CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 2 / Noviembre 2020

¿Qué lecciones podría dejar esta pandemia?

¿Qué lecciones podría dejar esta pandemia?

Desde que se conoció el primer caso de coronavirus en Chile, el 3 de marzo, la pandemia se ha extendido con fuerza sobre todo por Europa y Estados Unidos, mientras que los asiáticos, con políticas más estrictas han controlado su expansión. Por su parte, China pronto levantará la cuarentena total en todas sus provincias. Lo anterior confirma que la emergencia pasará y quedará pendiente la reflexión sobre las lecciones que dejará esta experiencia.

Como en toda crisis, esta del coronavirus Covid-19, tiene y tendrá efectos positivos y negativos. Aunque hasta ahora lo que más se ha resaltado por parte de los gobiernos es el recuento de contagios y muertos, pronto deberemos profundizar también en sus otros impactos.

No podemos olvidar que la emergencia en nuestro país, surgió en medio de una gran movilización social y un profundo cuestionamiento al sistema político y económico. La actual pandemia demostró que nada cambió después de 18 de octubre del año pasado, y que sigue siendo urgente contar con una nueva Constitución que otorgue derechos fundamentales a ciudadanos y ciudadanas.

Como no está resguardado el derecho a la salud en Chile, las decisiones sanitarias tomadas por el Ejecutivo en este periodo han estado regidas por lo económico: ahorrar en la entrega de elementos de protección personal a los equipos de salud exponiéndolos al contagio; controlar el número de testeos del virus, no practicándose de forma masiva ni gratuita; contratar el Espacio Riesco a un costo millonario para habilitarlo como hospital básico, pudiendo haber obtenido ese u otro recinto de manera gratuita.

 

El lado oscuro del modelo económico

En Francia, donde el movimiento de los chalecos amarillos desnudó las falencias del modelo capitalista a fines del 2018, su presidente Emannuel Macron destacó recientemente la importancia de la salud pública gratuita, “lo que ya ha revelado esta pandemia es que la sanidad gratuita, sin condiciones de ingresos, de profesión, nuestro estado del bienestar, no son costes o cargas, sino bienes preciosos… y este tipo de bienes y servicios tienen que estar fuera de las leyes del mercado.”

Consciente del momento histórico, Macron precisó que pronto habría tiempo para sacar lecciones y “cuestionar el modelo de desarrollo que nuestro mundo escogió hace décadas y que muestra sus fallos a la luz del día”. Coherente, anunció medidas económicas que benefician directamente a la población, como el pago de los créditos bancarios; suspender la cancelación de tarifas de agua y luz y paralizar las reformas laborales iniciadas en 2019. Su objetivo es que “ningún francés quede sin recursos”.

Es la respuesta seria de una nación ante la grave crisis sanitaria, social y económica que afecta a sus habitantes, y que demuestra -una vez más- que la acumulación ilimitada, el consumismo y la reducción del Estado no pueden continuar.

Por supuesto, no ocurre lo mismo en todos los países. Ante la inevitable recesión mundial que se avecina, Estados Unidos optó por lanzar el paquete económico más grande de su historia -dos billones de dólares- para paliar la actual crisis, pero esos millonarios recursos no conllevarán cambios al sistema.

Por lo pronto, también ha surgido un impacto inesperado de la pandemia: el ecosistema se ha beneficiado por un menor consumo de petróleo, carbón y electricidad reduciéndose las emisiones de contaminantes a la atmósfera. El dato anecdótico ha estado marcado por el retorno de los peces a los canales de Venecia, pero el trasfondo demuestra que es posible producir y consumir menos.

Cuando la curva de casos comience a bajar, sería deseable que la Humanidad tome en cuenta lo que ha señalado el filósofo Slavoj Zizek, sobre que esta pandemia muestra la necesidad de un cambio radical. “Quizás otro virus… se propague y con suerte nos infectará: el virus de pensar en una sociedad alternativa, una sociedad que se actualiza a sí misma en las formas de solidaridad y cooperación global”.

Previous Post

¡Primera Línea en Peligro!

Next Post

Oídos sordos en el Gobierno ¿Hasta cuándo?

Next Post
Oídos sordos en el Gobierno ¿Hasta cuándo?

Oídos sordos en el Gobierno ¿Hasta cuándo?

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

Febrero 8, 2022
Confusam confirma un segundo fallecimiento por COVID de TENS de la Atención Primaria en menos de una semana

Confusam confirma un segundo fallecimiento por COVID de TENS de la Atención Primaria en menos de una semana

Enero 19, 2022
Joven trabajadora de la Atención Primaria de Coquimbo fallece por COVID 19

Joven trabajadora de la Atención Primaria de Coquimbo fallece por COVID 19

Enero 18, 2022
La Confusam rechaza decisión del gobierno de terminar con la trazabilidad universal

La Confusam rechaza decisión del gobierno de terminar con la trazabilidad universal

Enero 18, 2022
Presidenta de la CONFUSAM asiste a jornada de capacitación organizada por FERFUMAPS

Presidenta de la CONFUSAM asiste a jornada de capacitación organizada por FERFUMAPS

Enero 13, 2022
CONFUSAM solicita más recursos para fortalecer la Atención Primaria ante inicio de nueva ola de contagios de COVID 19

CONFUSAM solicita más recursos para fortalecer la Atención Primaria ante inicio de nueva ola de contagios de COVID 19

Enero 9, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

Febrero 8, 2022
Confusam: El Gobierno abandonó al país frente a Omicron

Confusam: El Gobierno abandonó al país frente a Omicron

Febrero 7, 2022
Descanso compensatorio: Reconociendo el sacrificio de la Primera Línea

Descanso compensatorio: Reconociendo el sacrificio de la Primera Línea

Febrero 7, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.