CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 2 / Noviembre 2020

Oídos sordos en el Gobierno ¿Hasta cuándo?

Oídos sordos en el Gobierno ¿Hasta cuándo?

CONFUSAM DENUNCIA ESTRATEGIA ERRADA POR CORONAVIRUS:

Mediante carta y reuniones con las autoridades, recurso de protección y denuncias públicas permanentes desde los inicios de la pandemia, Confusam ha exigido modificar la estrategia del Gobierno para enfrentarla. Pero la tozudez del Ministro Jaime Mañalich y la del propio Presidente Sebastián Piñera, los ha obligado a cambiar una y otra vez las medidas sobre la marcha.

En los primeros días de febrero, Confusam manifestó su convicción de que ante la inevitable llegada del coronavirus a Chile, lo fundamental era que las autoridades de salud entregasen a la población toda la información necesaria, “para tener claridad respecto del problema evitando especulaciones que puedan provocar alarmas infundadas”.

Como profecía autocumplida, hacia fines de ese mes la organización debió denunciar que el ministro Mañalich manipulaba las cifras con fines políticos, al referirse a 260 supuestos contagiados. La verdad es que recién una semana después se confirma el primer caso y desde ese momento su avance es arrollador. El 14 de marzo se declara la Fase III y, dos días más tarde, la IV al llegar a 156 los contagiados. Entremedio un verdadero juego de dimes y diretes con los alcaldes obliga al Gobierno a suspender las clases en jardines infantiles y colegios.

Confusam, por su parte, llama a las autoridades a priorizar la vida y la salud por sobre los impactos económicos. Por ello, pide cesar el funcionamiento de unidades laborales y productivas prescindibles y evaluar la continuidad del funcionamiento del transporte público. Además, exige control de precios en farmacias y, por supuesto, la entrega de elementos de protección suficientes a la primera línea sanitaria. Ninguna de estas medidas se implementa.

Dos días más tarde, en reunión con el ministro Mañalich, la presidenta Gabriela Flores le hace ver la enorme carencia de elementos de protección para el personal así como la necesidad de incorporar la rotación de turnos, entre otros temas. Si bien los turnos se implementan, sigue faltando equipamiento de protección pese al compromiso ministerial de distribuir el 40 por ciento de las existencias.

Más encima y, como muestra de desprecio hacia la mayoría de los gremios del sector, es percibido que el Gobierno convoque solo al Colegio Médico, la Asociación de Chilena de Municipalidades y académicos a integrar una Mesa Social para abordar el coronavirus. Esta discriminación es rechazada por Confusam.

Cuarentena Nacional

Paralelamente, y al igual que otras organizaciones, la Confederación demanda que se implemente Cuarenta Nacional, única medida, dice, “eficaz para aplanar la curva de propagación de Covid-19 y evitar un mayor número de decesos”. El 18 de marzo, el Gobierno responde decretando Estado de Catástrofe y toque de queda en todo Chile a partir de las 22 horas.

Pero como las medidas siguen siendo insuficientes, la Confederación interpone un recurso de protección en favor de las y los funcionarios de APS y en contra de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, por su responsabilidad en la falta de elementos de protección personal y el peligro al que expone a la primera línea en la contención de la pandemia.

Se argumenta que el subsecretario Arturo Zúñiga, en la circular C37 determinó que solo se entregarán elementos de protección a los equipos que atiendan casos sospechosos o confirmados, excluyendo a quienes reciben posibles contagiados. De esta manera, se pone en peligro a miles de trabajadores y trabajadoras.

También Confusam envía carta al Presidente Piñera indicando que la estrategia del Gobierno para enfrentar la pandemia es errada, por sus insuficientes medidas. Resaltan que en los países donde estas fueron drásticas desde sus inicios, se aplanó la curva de crecimiento de contagiados, lo que se tradujo en menos muertes y un menor colapso de la red asistencial. Destaca, asimismo, que en Alemania y Corea del Sur, el aislamiento se complementó con testeos masivos. Bajo esto argumentos, insiste en la necesidad de decretar Cuarentena Nacional y testeo masivo. Conjuntamente pide garantizar la protección del personal de salud, señalando una vez más que el Ministerio de Salud no ha entregado ni los insumos, ni los implementos requeridos para que el personal realice su trabajo en condiciones óptimas.

El 25 de marzo y ya con 682 contagiados en la Región Metropolitana -de un total de 1.142 en todo el país- finalmente los oídos sordos del ministro Mañalich se abren lo suficiente como para declarar cuarentena total en siete comunas de la capital, que concentran la mayoría de los casos. Confusam sigue pidiendo Cuarentena Nacional.

 

Previous Post

¿Qué lecciones podría dejar esta pandemia?

Next Post

LA APS DEBERÍA REALIZAR SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES COVID-19

Next Post
LA APS DEBERÍA REALIZAR SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES COVID-19

LA APS DEBERÍA REALIZAR SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES COVID-19

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

Febrero 8, 2022
Confusam confirma un segundo fallecimiento por COVID de TENS de la Atención Primaria en menos de una semana

Confusam confirma un segundo fallecimiento por COVID de TENS de la Atención Primaria en menos de una semana

Enero 19, 2022
Joven trabajadora de la Atención Primaria de Coquimbo fallece por COVID 19

Joven trabajadora de la Atención Primaria de Coquimbo fallece por COVID 19

Enero 18, 2022
La Confusam rechaza decisión del gobierno de terminar con la trazabilidad universal

La Confusam rechaza decisión del gobierno de terminar con la trazabilidad universal

Enero 18, 2022
Presidenta de la CONFUSAM asiste a jornada de capacitación organizada por FERFUMAPS

Presidenta de la CONFUSAM asiste a jornada de capacitación organizada por FERFUMAPS

Enero 13, 2022
CONFUSAM solicita más recursos para fortalecer la Atención Primaria ante inicio de nueva ola de contagios de COVID 19

CONFUSAM solicita más recursos para fortalecer la Atención Primaria ante inicio de nueva ola de contagios de COVID 19

Enero 9, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

Febrero 8, 2022
Confusam: El Gobierno abandonó al país frente a Omicron

Confusam: El Gobierno abandonó al país frente a Omicron

Febrero 7, 2022
Descanso compensatorio: Reconociendo el sacrificio de la Primera Línea

Descanso compensatorio: Reconociendo el sacrificio de la Primera Línea

Febrero 7, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.