CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 20 / Junio 2022

Vote informado: La salud en la Constitución de 1980 y en la actual propuesta

Vote informado: La salud en la Constitución de 1980 y en la actual propuesta

El próximo 4 de septiembre mediante voto obligatorio  aprobaremos o rechazaremos una  nueva Constitución. Para que socios y socias voten informadamente,  el  experto en regulación de sistemas de salud y asesor de Confusam, David Debrott, da cuenta de cómo se aborda la salud en el texto vigente y en la propuesta de la Convención Constitucional.

-La Constitución de 1980 considera el derecho a la protección de la salud y el texto actual el derecho a la salud  ¿Qué diferencias conlleva uno y otro?

-No se trata solo de una cuestión semántica. En el lenguaje técnico y de los organismos internacionales, cuando se habla de protección social, hay un enfoque más orientado a la existencia de riesgos sociales frente a los cuales tiene que haber un Estado que proteja. Tiene que ver con pensiones, con salud y con otro tipo de riesgos como licencias médicas o accidentes del trabajo. De esa matriz  queda la idea de constituir seguros  y hay toda una lógica estructurada en ese sentido.

En la Constitución de 1980 el núcleo central es el derecho de los individuos a elegir entre un sistema público y uno privado. En cambio, en esta Constitución se vuelve a  lo más básico que es el derecho a la salud, es decir, parte de una perspectiva muy distinta. Esta es, que los seres humanos y comunidades tienen un potencial de desarrollo intelectual, físico y cultural que el Estado tiene la obligación  de resguardar y de desarrollar al más alto nivel.  Es muy distinto a pensarlo desde la perspectiva solo de las atenciones de salud  porque va más orientado a atender la enfermedad.

¿En la Constitución de 1980 se considera más al individuo que a la comunidad?

Sí, sin embargo, hay un pero en la nueva Constitución en el sentido que las organizaciones sociales -Confusam, Fenpruss y Cabildo- fueron enfáticas en su propuesta de que debía considerarse la salud como un derecho humano y social y no quedó. Hay que tener harto ojo porque se habla de que cada individuo tiene derecho, en una  perspectiva individual.

En el fondo es una mezcla propia de estas interpretaciones constitucionales que siempre son el promedio de mucha gente que piensa distinto. Existe una valoración del derecho a la salud, pero hay un resabio de que la salud es individual. Diría que va en el sentido correcto pero esta aun a medio camino de transitar hacia allá. No hay que ser tan obsecuente ni condescendiente, pero lo que quedó es mejor que lo había.

-¿Cuáles serían los mayores avances de la nueva propuesta en el tema de salud en relación a la Constitución de 1980?

-Primero que  consagra el derecho a la salud, que está  relacionado con el desarrollo del potencial de las personas en lo físico y en la salud mental, la cual se incorpora explícitamente.  En segundo lugar, se establece que el Estado tiene la responsabilidad de organizar un sistema nacional de salud que es público, universal e integrado. Esas dos cosas son muy relevantes: el derecho a la salud concebido no solo como salud física sino de manera más amplia y para darle materialidad al derecho, el Estado tiene que desarrollar un sistema nacional de salud. Eso es lo central de la nueva Constitución.

-¿Quedaron temas abiertos a interpretaciones?

-Hay vacíos y cosas secundarias que se entiende serán especificados en las leyes.  Será muy importante para las organizaciones sociales y la población organizarse en función de la discusión de esas leyes porque serán objeto de disputa. En salud, particularmente los sectores más cercanos a las isapre y a la inversión privada, van a tratar que se dé vuelta lo que se definió.

-¿Específicamente de qué estamos hablando?

-Cuando se dice que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar un sistema nacional de salud  deja abierta la puerta para interpretaciones que en la ley se tendrán que definir. Esto es ¿cómo se organiza? En salud existen dos modelos: Beveridge, que es de seguridad social donde el Estado provee los  servicios públicos  y  Bismarck, que es esta idea de los institutos de seguridad social,  que son un seguro donde la gente aporta de su salario y está pensado para el sector de trabajo formal. La diferencia está en que el modelo de sistema nacional de salud es universal y como tal lo financia el Estado con impuestos preferentemente.

-¿Va a cambiar el modelo?

En el texto se dice que el sistema nacional de salud será financiado mediante rentas generales y que por ley se  podrán establecer cotizaciones obligatorias pero como algo excepcional.  La regla general es, entonces, que son los impuestos los que lo van a financiar  porque como es obligación del Estado debe tener los recursos para ello.

El sistema Beveridge es el modelo que se instala en 1948 en Inglaterra y se comienza  a esparcir por distintos países vinculados al Reino Unido. Es un modelo distinto al de seguro que es el alemán. Se financia con impuestos, es universal, gratuito y basado en la atención primaria. Es decir, tiene una coherencia con lo que definió la Convención que no planteó en ningún momento un sistema de seguros.

 

Previous Post

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Next Post

En alerta por agresiones en consultorios

Next Post
En alerta por agresiones en consultorios

En alerta por agresiones en consultorios

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.