CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 2 / Noviembre 2020

¡Primera Línea en Peligro!

¡Primera Línea en Peligro!

INSUFICIENTE PROTECCIÓN PARA FUNCIONARI@S DE APS:

Es evidente que se mantienen guardados los elementos de protección personal destinados a los equipos de salud en el país. Incluso el Ministro de Salud lo reconoció hace unos días al señalar que solo se había repartido el diez por ciento. La razón, parece ser, que no escaseen durante el peak de casos por coronavirus. Pero eso ha significado exponer desde los inicios de la pandemia, al contagio con el virus Covid-19 a quienes deberán apoyar a los miles de enfermos que se espera soliciten atención en todo Chile.

Alberto Vargas

“La primera semana desde que se pasó de fase 3 a 4 no hubo ningún implemento de protección para atender. Recién el viernes 20 de marzo llegó el diez por ciento del equipamiento solicitado, cuenta el presidente de la Federación Magallanes”, Alberto Vargas. Y ante las consultas al servicio de salud sobre cuándo habrá nuevas remesas, no hubo información, añade.

Afirma que disponen de “tres antiparras por establecimiento y una de ellas para el equipo en el box crítico, lo que es insuficiente”. Su colega Luis Reyes, presidente de la Federación Cuarta Región, indica que las antiparras se entregan a la unidad, por lo tanto se turnan para usarlas entre sus integrantes y, en ciertos momentos, no han estado disponibles cuando deben atender un caso sospechoso.

Lo anterior no solo ocurre en los consultorios, también en los hospitales y en algunas clínicas donde se considera que la entrega de una mascarilla simple es suficiente para todo el día. Finalmente, con esta práctica lo que se hace es exponer a los equipos de salud al contagio ¿Y cuando estos se encuentren en sus casas u hospitalizados, quiénes brindarán las atenciones? ¿Se proyecta exportar personal de salud de algún país vecino en las próximas semanas? ¿o la opción será trabajar con residentes y estudiantes de carreras de la salud?

La OMS dio la alarma a principios de marzo respecto a la carencia de stock y la necesidad de proteger al personal. Su director general, Tedros Adhanom, señaló: “Sin cadenas de suministro seguras, el riesgo para los trabajadores de la salud en todo el mundo es real. La industria y los Gobiernos deben actuar rápidamente para aumentar la oferta, aliviar las restricciones a la exportación y adoptar medidas para detener la especulación y el acaparamiento. No podemos detener la Covid-19 sin proteger primero a los trabajadores de la salud”.

Por su parte, la secretaria general de Confusam, Laura San Martín, afirma que han estado catastrando la situación en todo el país y “en general en todas partes faltan elementos de protección”. A su juicio, el Ministerio de Salud no se preparó para esta emergencia y no se despacharon los productos a tiempo.

En todo Chile

Desde Magallanes, Alberto Vargas precisa además que como los centros de salud funcionan como sapu tampoco se puede hacer la sanitización necesaria para continuar operando, porque no tiene tiempo suficiente. Producto de estas carencias, señala, existe “mucha preocupación entre los trabajadores”. Por ello, se implementaron turnos semanales para no exponer a la totalidad de los funcionarios y funcionarias y, de esa manera, no tener que cerrar consultorios por estar en cuarentena.


Luis Reyes

Luis Reyes, agrega que existe una “queja visceral” sobre que no hay elementos de protección suficientes como mascarillas, alcohol gel, amonio para desinfección así como lentes y antiparras. Frente a ello, están elaborando un catastro para establecer una mesa de trabajo con el servicio de salud.

 

 

 

 

Jeannette Garay

Por su parte, Jeannette Garay, presidenta de la Federación Oriente, indica que les pasan pocos implementos “porque están guardando para cuando se venga lo peor”, al menos esa es la razón que les han dado. Afirma que el sector oriente de Santiago es el que tiene mayor número de contagiados y “debería haber mayores resguardos y no ocurre así. No estamos suficientemente protegidos”, alerta, salvo en las comunas más pudientes como Vitacura y Las Condes donde sí existe suficiente equipamiento.

Dice la dirigenta que en algunas comunas del sector oriente se entrega una mascarilla diaria y solo a las personas que tienen contacto con usuarios. “En Macul no hay antiparras”, declara, aunque ahora se creará un equipo que hará diagnóstico de Covid-19 en el laboratorio comunal y este deberá contar con ellas. Resalta que ya consiguieron que se incorporaran turnos semanales en las comunas del sector, y a pesar de que en Macul querían hacerlos rotar cada dos días a los equipos, se logró normalizar.

Ante estas carencias, Confusam encabezada por su presidenta Gabriela Flores se reunió con el ministro Jaime Mañalich . El personero aclaró que solo el diez por ciento del stock había sido enviado a los servicios de salud y que -a la brevedad- sería enviada otra remesa con un 40 por ciento.

Al cierre de esta crónica, el presidente de Afusam La Serena, Carlos Fuster, denuncia que en la tercera remesa de elementos de protección que les acaba de llegar, no vienen mascarillas N95 ni alcohol gel para ninguna comuna de la región: “ las N95 son indispensables para el personal expuesto al Covid-19 y para los kinesiólogos que hacen terapia respiratoria en domicilio, ya que podrían contagiarse”, expresa con preocupación.

 

Previous Post

Funcionari@s APS fabrican mascarillas artesanales

Next Post

¿Qué lecciones podría dejar esta pandemia?

Next Post
¿Qué lecciones podría dejar esta pandemia?

¿Qué lecciones podría dejar esta pandemia?

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.