CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 12 / Octubre 2021

Presupuesto 2022: ¡El frenazo neoliberal!

Presupuesto 2022: ¡El frenazo neoliberal!

Un apretón de cinturón muy fuerte después de dos años de pandemia es lo que plantea hacer el Gobierno con el presupuesto para 2022. Si se le suma el alza de las tasas de interés decretada por el Banco Central, puede provocar un frenazo para la economía demasiado brusco luego de vivir la mayor crisis sanitaria de nuestra historia.

De que es necesario ajustar el gasto fiscal no hay dudas, pero la discusión radica en cuál debe ser la velocidad para recuperar el equilibrio. No olvidemos que el presupuesto original del año pasado y el de este recibieron un espaldarazo que permitió financiar las acciones de contención y manejo de la pandemia, así como apoyar económicamente el empleo y a las familias.

Lo anterior, hizo que el déficit del Fisco se elevará a 11.5 y el actual Gobierno quiere reducirlo en un solo año a 3.9, “lo que implica un apretón muy fuerte. Se pueden dar pasos más cortos y tardar cuatro o cinco años en nivelar gastos e ingresos y no ser tan drásticos en el primero”, argumenta  Manuel Gajardo, asesor de Confusam.

Manuel Gajardo

Precisa el economista que existe otra estrategia para equilibrar que no está siendo usada. “Frente a un déficit tienes dos opciones: bajar tus gastos o subir tus ingresos. Entonces, por qué no hacemos un mix; ajustamos un poco el cinturón y también subimos los ingresos vía impuestos. De esta manera, se podría acortar la brecha no solo sobre la base de apalancar con gasto”, plantea. Cabe recordar que existen proyectos de ley en el Congreso para eliminar exenciones tributarias y elevar impuestos,  que permitirían incrementar la caja fiscal.

Asimismo, advierte Manuel  que con los ajustes se le está rayando la cancha a la entrada del próximo gobierno.  En ese sentido, los 700 millones de dólares de libre disposición que se le dejan y sobre los cuales se ha hecho tanto aspaviento,  no serían relevantes porque ni siquiera equivalen al uno por ciento del presupuesto total. “Todo los gobiernos le dejan al nuevo un margen de acción sino te convertirías solo en un ejecutor. Pero lo determinante no es el balón de oxígeno porque el presupuesto supera los 80 mil millones de dólares”, dice.

Respecto al porqué el Ejecutivo quiere reducir el gasto en un 22 por ciento para el próximo año,  señala el profesional que -fundamentalmente- es por ortodoxia neoliberal. “Este gobierno siempre tuvo como objetivo tender al balance estructural, en su ideario estaba terminar su periodo con medio punto”. Pero, claro, le tocó enfrentar el estallido social primero y luego la pandemia, lo que hará imposible cumplir su promesa.

Los ajustes en salud

Para el salubrista Bernardo Martorell, la principal característica del presupuesto general es que provoca una contracción muy intensa en el gasto: “es un presupuesto como si no hubiésemos enfrentado la mayor crisis sanitaria de la historia,  todo el gasto extra es como que no existió  y es peligroso frenar sin gradualidad”, argumenta.

En el ámbito específico de Salud señala que si bien se crece un 3,9 por ciento respecto a la ley original del año pasado, no contempla recursos para atender demanda sanitaria acumulada. Por su parte, los 838 millones de dólares extra del Fondo de Emergencia en Salud,  son para vacunación Covid -casi la mitad- y el monto restante es para las otras estrategias  de apoyo como PCR, recurso humano y trazabilidad. Con este fondo el incremento del presupuesto sectorial alcanza a 9.9 por ciento.

Bernardo Martorell

Plantea Martorell que al próximo Gobierno le resultará muy difícil reparar la salud poscovid, y proyecta que esa situación podría generar un alto endeudamiento personal, porque se buscará atención en el sector privado.

Añade, asimismo, que es comprensible que disminuya el gasto extraordinario pero es urgente determinar cuánto se necesitará para atender lista de espera e incluir ese monto en el presupuesto. Plantea que ciertos sectores del país, aun no entienden, “que la salud es la plataforma sobre la cual hacemos la vida;  las personas  trabajan, gastan y producen porque tienen salud. Es una inversión para el funcionamiento de la sociedad y la economía del país”.

Específicamente en atención primaria, el per cápita sube 350 pesos y si se incluye el aumento del IPC queda en $8.731 (actualmente alcanza a $8.027), debiendo considerar prestaciones de refuerzo a los programas cardiovascular, respiratorio y epilepsia.  Por ello,  enfatiza el salubrista  que el aumento no cierra  brechas, “porque se agregan prestaciones  y todavía no sabemos si existían o son nuevas.”

A su vez, el presupuesto hospitalario para el próximo año se eleva mucho más que el de APS, y una de las principales razones es que se regulariza el aumento de la dotación de camas UCI que pasa de 6,5 por cien mil habitantes a 9.5.   Martorell destaca que el tema no es el alza en sí porque es justificada sino que atención primaria no crece en igual porcentaje, marcando claramente una visión hospitalocéntrica: “Sabiendo que hay una  alta carga sanitaria por resolver, uno esperaría que el crecimiento fuese,  al menos, igual”, remarca.

Si bien, la discusión presupuestaria recién comienza en el Congreso, se yergue como espada de Damocles que de no llegar a acuerdo, primará la propuesta del Ejecutivo. Pero a un Presidente tan debilitado como el nuestro, no le quedará otra opción que negociar.

Previous Post

Nueva Ley de Alivio: ¡La Tercera es la vencida!

Next Post

Gobierno se abre a aumentar el per cápita de la Atención Primaria tras presión del Congreso y de la Confusam

Next Post
Gobierno se abre a aumentar el per cápita de la Atención Primaria tras presión del Congreso y de la Confusam

Gobierno se abre a aumentar el per cápita de la Atención Primaria tras presión del Congreso y de la Confusam

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.