CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 15 / Enero 2022

Presidente electo: la reforma a la salud es prioritaria en mi Programa

Presidente electo: la reforma a la salud es prioritaria en mi Programa

El 28 de octubre del año pasado, el entonces candidato Gabriel Boric asistió a una reunión -transmitida por Facebook- con el Directorio de Confusam, en la cual se abordaron los temas fundamentales referidos a la salud en su Gobierno y cómo se implementarán las profundas transformaciones que las grandes mayorías anhelan. Recordamos en esta edición sus planteamientos, ya que en algunas semanas más asumirá la Presidencia de nuestro país.

Lo primero que hizo el candidato al llegar, fue recordar que no era su primera visita a la sede de Confusam. Como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH, -hace una década en plena revolución estudiantil- estuvo reunido con las y los dirigentes de ese entonces.

Gabriel Boric abrió el diálogo señalando que comparte la misma idea que anima a nuestra organización de “reconstruir lo que durante 40 años ha sido dinamitado y cercenado en el país que es el concepto de lo público”. Destacó que existen “esferas de la sociedad donde no debe primar el negocio, deben ser espacios comunes donde no importe el tamaño de la billetera para determinar la calidad del servicio o derecho. Se trata de derechos sociales que deben ser garantizados por el Estado y uno de los primeros es la salud, entendida no solo como la ausencia de enfermedad sino como estar bien”.

El Presidente electo afirmó que Chile tiene la posibilidad de lograr una muy buena calidad de vida, pero producto de ciertas decisiones que se han tomado: “tenemos un país muy desigual y enfermo. Está desintegrado socialmente, con derechos privatizados y existe desigualdad territorial y de clase inaceptables”.

Ejes estructurales

Remarcó que la reforma a la salud es prioritaria en su programa, la cual deberá empalmar con el proceso constituyente. Boric se refirió a los tres ejes estructurantes que se contemplarán en este ámbito. El primero, es la creación de un sistema universal de salud que termine con la “injusta discriminación de una salud para ricos y otra para pobres; se acaban las isapre”, pero  falta discutir si estas puedan convertirse en seguros complementarios, afirmó.

Una segunda línea se orientará a mejorar las condiciones laborales en salud. Reconoció que las y los trabajadores del sector “están reventados, y aunque se les aplaude mucho se les reconoce poco”. Recordó que se aprobó un bono compensatorio de 200 mil aunque quedó mucha gente fuera de ese pago, y que su coalición apoya el descanso compensatorio y el fuero laboral.

En tercer lugar, citó la necesidad de cambiar la forma cómo se aborda la salud mental, ya que actualmente no se da abasto y solo una de cada cinco personas que requiere tratamiento lo recibe, a pesar de una prevalencia altísima de estos trastornos que alcanzaría a un 25 por ciento de la población.

Municipalización y financiamiento

A la consulta sobre si apoya la municipalización de la atención primaria, respondió que se puede discutir sobre las mejores formas de gestión, pero “no podemos desvincular a la APS del territorio, queremos profundizar más que desanclar”, indicó. Otro de los planteamientos para la atención primaria que hizo, consiste en integrar al plan de salud y al per cápita los programas de reforzamiento.

También abordó cómo se financiará incrementar los recursos fiscales: “queremos hacer una reforma tributaria que implique una mayor recaudación con un royalty a la minería; con un impuesto a los súper ricos y modernizar el SII para bajar a la mitad la evasión”.  Con esos recursos y crecimiento se financiarán derechos sociales como salud y sistema de cuidados entre otros, añadió.

Un punto importante fue su compromiso de dialogar con los actores sociales, las transformaciones para “no caer en un despotismo ilustrado donde se hace todo para el pueblo pero sin el pueblo. Estas cuestiones se deben hacer en conjunto con los trabajadores y la población”, afirmó.

También se refirió a que es necesario hacer un ajuste y dejar de entender la APS como “la puerta de entrada al hospital,  sino como un proceso preventivo y más integral”, declaró Boric, poniendo énfasis en su vinculación con el territorio de manera de incidir en las determinantes sociales y reducir inequidades que afectan las expectativa de vida.

Al concluir, afirmó: “no nos quedaremos solo en palabras, realizaremos acciones concretas para fortalecer la salud pública y, en particular, la salud primaria que ha sido el eje para enfrentar la pandemia”.

Previous Post

¿Por qué apoyar la iniciativa de norma constitucional de la CONFUSAM?

Next Post

Ley de Alivio: Más seguridad y tranquilidad laboral

Next Post
Ley de Alivio: Más seguridad y tranquilidad laboral

Ley de Alivio: Más seguridad y tranquilidad laboral

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.