Por más de una hora, la presidenta de la CONFUSAM, Gabriela Flores, junto al Directorio del gremio, estuvieron reunidos con la jefa de Interior, Carolina Tohá, y el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, para analizar con mayor detalle las medidas del plan que el Gobierno propone para mitigar y prevenir los violentos atentados en contra de las y los trabajadores y usuarios de la Atención Primaria.

En la ocasión, la ministra se refirió al catastro de establecimientos de salud con priorización según riesgo que está elaborando el Ministerio de Interior en conjunto con Carabineros. Al igual que el subsecretario Manuel Monsalve en reunión sostenida con CONFUSAM el martes 1 de octubre, Tohá destacó que aún está en evaluación el tipo de resguardo que tendrán los consultorios con mayor índice de criticidad, no descartando la presencia de Fuerzas Armadas en estos deberes.

En ese sentido, indicó que hay aspectos presupuestarios y normativos para brindar las mejores soluciones. Es decir, se debe analizar la dependencia del tipo de establecimiento, si es municipal o centralizado, para acordar la solución más efectiva. De igual forma, recordó la importancia que tiene la aprobación del proyecto de infraestructura crítica por parte del Congreso, ya que confían en que puede ser una buena alternativa para abordar el problema de los centros de salud más críticos.

Por su parte, el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, explicó que el plan del Ejecutivo integra dos tipos de medidas: internas y externas. En las primeras, aludió al mejoramiento de la infraestructura de los consultorios, la incorporación de elementos adicionales; como blindaje de accesos, botones de pánico, cámaras de seguridad y la presencia de personal armado resguardando el establecimiento.

En las medidas externas -que apuntan al entorno del centro de salud-, Durán detalló el mejoramiento de luminarias, de accesos viales y la coordinación con Carabineros, PDI y Ministerio Público. Al respecto, Gabriela Flores fue clara en señalar que -además de estas medidas- se hace urgente capacitar a las policías y a la Fiscalía en lo que mandata la Ley Consultorio Seguro, “ya que en muchos casos quienes toman la denuncia tienen un desconocimiento de su existencia y de lo que indica su marco legal”, destacó.

Las palabras del Presidente

Cuando integrantes del Directorio de la CONFUSAM se retiraban de La Moneda, se cruzaron con el Presidente Gabriel Boric, quien envió un saludo a quienes laboran en la Atención Primaria, expresando, a la vez, estar “muy preocupado por la seguridad de las y los trabajadores de la salud y, por cierto, por la gente que se atiende en los consultorios. Por eso, lo conversamos en el comité político del lunes y lo retomaremos este viernes en el gabinete de seguridad, porque tienen toda la razón en lo que están planteando”.

En relación a este encuentro, Gabriela Flores dijo, “estamos haciendo gestiones al más alto nivel para prevenir un desastre peor. El martes pasado nos reunimos con el subsecretario Manuel Monsalve. Ayer miércoles con la ministra de Salud, Hoy con la ministra del Interior y esperamos el paso del Presidente por un patio de La Moneda, para recordarles que este problema es una bomba de tiempo y que no nos quedaremos sin soluciones para quienes lo dan todo para salvar a las y los chilenos”.