CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 3 / Diciembre 2020

LA MAYOR TASA DE CONTAGIOS COVID-19 AL SUR DEL MUNDO

LA MAYOR TASA DE CONTAGIOS COVID-19 AL SUR DEL MUNDO

Magallanes:

El turismo sería la principal causa -según Confusam Magallanes- de que esa zona del país cuente con la tasa más alta de contagiados por coronavirus: 307, cifra que más que duplica la de Ñuble que es la segunda región más afectada. Atractivos como Torres del Paine, Cueva del Milodón y el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, convocan a decenas de miles de personas de todo el planeta anualmente, quienes -en esta oportunidad- colaboraron activamente en la dispersión de la enfermedad.

Alberto Vargas, presidente de Confusam Magallanes, cuenta que en el periodo estival más de mil barcos turísticos atracan en el puerto de Punta Arenas, incluyendo una cantidad no menor de cruceros. Por ello, atribuye a esa situación que ya existan 615 casos al 23 de abril, teniendo apenas como región 180 mil habitantes, de los cuales el 80 por ciento vive en su capital.

En el extremo austral comenzaron a vacunar contra la influenza el 16 de marzo con más de 60 contagiados, y sin que la primera línea de atención primaria dispusiera de elementos de protección, los que recién comenzaron a llegar a la semana siguiente. Por ello, los mismos habitantes se movilizaron exigiendo cuarentena total, decreto que se materializó desde el 1º de abril.

El dirigente expresa que en APS existen tres funcionari@s enfermos y en el nivel hospitalario llegan a 67. Con un sistema de salud bastante precario, el mismo ministro Mañalich debió reconocer en su momento que “la zona más estresada respecto a hospitalización es la ciudad de Punta Arenas”.

Lo que viene

Por lo pronto, Alberto Vargas comenta que si bien ahora ya no existe tanta preocupación entre los funcionari@s por enfermar porque están realizando menos atenciones, laboran en turnos y disponen de EPP suficientes, expresa que las próximas semanas podrían ser críticas: “tenemos que andar mendigando al servicio de salud para que nos pase mascarillas porque prioriza a los hospitales y lo que sobra llega a atención primaria”, dice. Agrega que el municipio tampoco se anticipó a la pandemia y comenzó a comprar recién en marzo cuando la demanda y el precio han sido mayores. Por ello, todavía está en veremos lo que ocurra en cuanto a la seguridad que el sistema de salud les entregue a trabajadores y trabajadoras de APS.

Otro de los temas que espera se resuelva luego es la urgente implementación de un plan para vacunar a los escolares, la mayoría de los cuales no fue inoculado y tampoco se los ha llamado a concurrir a los cesfam mientras el periodo invernal se acerca al igual que su carga viral.

Como si fuera poco, el plan para establecer centros de referencia en Punta Arenas en el nivel primario, agrega más nubarrones al futuro. La idea es impulsar dos cesfam respiratorios y tres para los otros temas de salud, incluida la atención de crónicos. Alberto advierte que los magallánicos no son gente que recorra grandes distancias y un clima muy agresivo para los meses que vienen, dificultará más la adherencia a tratamientos si deben trasladarse a zonas más distantes. Además, alerta que eso implicará desarmar los equipos de salud que ya se han constituido. Por ello, plantea que debiera mantenerse la actual división de cada consultorio en área respiratoria y no respiratoria así como evaluar de qué manera se incrementan las actividades de salud de acuerdo a la realidad local.
Al sur del mundo, igual que en todo Chile, las interrogantes de cómo enfrentar la pandemia son muchas. Claro que con el agravante que en Magallanes existe un mayor aislamiento tecnológico y geográfico y también un clima que puede ser demasiado agresivo durante los meses invernales.

Previous Post

LA APS DEBERÍA REALIZAR SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES COVID-19

Next Post

¡NO BASTA SOLO CON MASCARILLAS!

Next Post
¡NO BASTA SOLO CON MASCARILLAS!

¡NO BASTA SOLO CON MASCARILLAS!

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.