CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 3 / Diciembre 2020

LA APS DEBERÍA REALIZAR SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES COVID-19

LA APS DEBERÍA REALIZAR SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES COVID-19

Salubrista Vladimir Pizarro:

Con una APS activa en el seguimiento y contención de los contagios, Costa Rica se mantiene como el país con más baja letalidad en el continente. A diferencia, Chile entregó esa función a la seremi de salud que la realiza con escaso recurso humano y capacidad para gestionar. Pero esta tarea debiese desempeñarla la atención primaria, que históricamente ha acompañado a los pacientes, afirma el Máster en salud pública, Vladimir Pizarro. Por supuesto, con pautas claras y mayores recursos.

-Ud. ha planteado que la APS debería jugar un rol diferente en esta pandemia…

-Una vez que detectaste a una persona contagiada tienes que aislarla y ese aislamiento tiene que ser acompañado por personal de salud. No se trata de mandarlo a la casa y que te cuente cómo le va, tiene que haber un seguimiento. Ese es un rol que históricamente ha realizado la atención primaria con sus pacientes. El tema es que sino informas cuáles son los casos y dónde están, ¿cómo lo vas a hacer? Por ello, hay que declarar un rol mucho más activo para la atención primaria.

-¿Por qué se le entregó ese rol a la seremi de salud?

– No sé si es a propósito o es solo una mirada centrada en el hospital; siempre hemos tenido esa debilidad histórica y aun no se supera, como si el hospital fuera lo único importante cuando en realidad quien entrega el 80 por ciento de las prestaciones es la atención primaria. El hospital se ocupa solo de los casos graves, y la pandemia ha demostrado que los casos leves se pueden agravar rápidamente. El tema es ¿cómo acompañas a ese paciente para que cuando se agrave pueda llegar al hospital?

Pero, además, el acompañamiento no debiese ser solo en el tema de salud, ya estamos viendo serios problemas económicos en las familias. Si los municipios supieran dónde están podrían apoyar con alimentos o medicamentos.

¿En el curso de la pandemia se podría producir ese cambio?

-Esperaría que se le dé un rol activo a la atención primaria para el seguimiento de los casos. Eso significa declarar el rol, definir qué acciones hará y entregarle los recursos para ello.

MÁS CONTAGIOS, MENOS TEST

-Considerando el reciente aumento de contagios ¿Qué se espera para las próximas semanas?

-Frente a esta enfermedad todo es incierto. Si ves la realidad en el mundo, es dispar; hay países con muchos contagios y baja mortalidad así como países con pocos contagios y alta mortalidad. Entonces, vaticinar es bien arriesgado. Ahora lo que uno esperaría -como esperanza- es que se mantuviera lo más controlada posible. Afortunadamente, el crecimiento no ha sido exponencial sino más bien lineal, pero nada te asegura que se mantenga.

-Es preocupante la actual situación de copamiento de camas y ventiladores en el sector público y privado así como la falta de reactivos para test…

-Una de las cosas que más preocupa es que no haya reactivos para los test de PCR porque quedas a ciegas. En el fondo, en gran medida que se haya decretado esta cuarentena más amplia en la Región Metropolitana, es que sin información y ya no puedes planificar cuarentenas parciales. Perdiste la brújula.

-¿Tienen sentido las cuarentenas parciales? Cristóbal Cuadrado y otros investigadores elaboraron recientemente un estudio al respecto.

-El resultado que le dieron es positivo siempre y cuando estén asociadas a otras medidas, como, por ejemplo, el cierre de colegios y universidades.

-¿La cuarentena parcial ya quedó desfasada?

-Claro, ahora estamos en otra etapa y, seguramente, mucha de la razón por la cual se forzó esta cuarentena más masiva es la falta de test.

-¿Esta carencia de reactivos también está afectando al sistema público?

-Entiendo que el sistema público aún tiene reactivos. La falta puede estar gatillada porque el sistema privado ha hecho más test que el público. Era esperable, entonces, que se les acabaran antes.

Previous Post

Oídos sordos en el Gobierno ¿Hasta cuándo?

Next Post

LA MAYOR TASA DE CONTAGIOS COVID-19 AL SUR DEL MUNDO

Next Post
LA MAYOR TASA DE CONTAGIOS COVID-19 AL SUR DEL MUNDO

LA MAYOR TASA DE CONTAGIOS COVID-19 AL SUR DEL MUNDO

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.