
INFUSAM
Traspasos de recursos por Metas Sanitarias: ¡CONFUSAM demuestra una vez más Fuerza y Unidad!
Gracias a la presión ejercida por el gremio y a la convicción desplegada por las y los trabajadores, el 25 de abril se logró que el Ministerio de Salud hiciera las trasferencias de recursos y planillas para pagar los sueldos de abril, incluyendo la asignación...
La Serena: Se mantiene crisis en la atención primaria
Pareciera que el problema de la Corporación Municipal de La Serena es terminal. La actual administración proyectó que la deuda alcanza a más de 50 mil millones de pesos, situación que llevó el año pasado a la destitución del alcalde Roberto Jacob. El problema es...
A 30 años del Estatuto de Atención Primaria …
El 13 de abril se cumplieron 30 años desde la promulgación del Estatuto de Atención Primaria. Fue ley producto de una larga lucha de miles de trabajadores y trabajadoras de atención primaria organizados en esos tiempos en torno a la Coordinadora. Movilizados y,...
Atención primaria en Putre: Haciendo patria en condiciones muy extremas
Cubrir la ruta internacional CH11 que une a nuestro país con Bolivia es una de las principales exigencias para las y los trabajadores de atención primaria de Putre. Con muy escasos recursos y un frío que puede llegar hasta -20 grados, deben hacer frente a ese...
Salubrista Ricardo Fábrega sobre informe de menor productividad en atención primaria: “Sacan conclusiones al voleo que, más bien, confirman prejuicios”
El aumento del presupuesto para atención primaria en un 68 por ciento entre el 2015 y el 2023 versus la reducción de la productividad del sector en un 20,9 por ciento en el mismo periodo, plantea el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello en un...
Soluciones para Zonas Extremas: Una sentida demanda de CONFUSAM
40 comunas del país son consideradas como zonas extremas, más de la mitad de ellas está en el sur. Se trata de sectores lejanos y de difícil acceso, hasta los cuales llevar salud se dificulta aun más por el alto costo del transporte. CONFUSAM desde hace ocho años...
Calama: Hospital permanece abandonado mientras la APS no tiene dónde atender
En 2018 se inauguró el Hospital Carlos Cisternas de Calama, después de un periplo de ocho años en que su construcción fue interrumpida durante el Gobierno de Piñera (2013) y retomada bajo Bachelet (2015). El recinto vino a reemplazar al antiguo centro de salud que...
CONFUSAM: Primeros pasos para reformar Estatuto de Atención Primaria
A treinta años de la promulgación del Estatuto de Atención Primaria, CONFUSAM inició hace algunos días reuniones con el Ministerio de Salud y con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) para hacer modificaciones que perfeccionen este pilar fundamental que...
CONFUSAM realizará Plan Piloto para conocer estado de la infraestructura en atención primaria
Las organizaciones sociales y sindicales no solo deben exigir y denunciar carencias, también pueden contribuir con diagnósticos que permitan impulsar o fortalecer políticas públicas. Es así como CONFUSAM realizará un plan piloto en los próximos meses para...
En 6 de cada 10 municipios en Chile se vulnera el derecho a salacuna para hijos de las trabajadoras de atención primaria
Hace más de cien años se promulgó la primera ley sobre salacunas en Chile, un hito en su momento para proteger a las trabajadoras y a sus hijos e hijas en un periodo muy vulnerable de la vida. En esa norma -ya derogada- se planteaba que se dispondría de este...
Ley de Trabajo Pesado: Camilleros, turnos nocturnos y conductores de ambulancia de atención primaria podrán postular a rebajar edad de jubilación
A partir de la última Ley de Reajuste que modificó la norma de Incentivo al Retiro, algunos puestos de trabajo en la atención primaria podrían ser calificados como trabajo pesado y, con ello, quienes los ejecuten serán beneficiados con una jubilación anticipada,...
Vilcún: Donde los desperfectos de ambulancias se prolongan por meses…
El Sar de Vilcún estuvo durante varios días de febrero bajo exposición pública, al conocerse que -por falta de ambulancia- los familiares de un paciente con cáncer debieron trasladarlo durante la noche, en su catre, por las calles de la comuna para que le...
Cesfam Raúl Brañes en San Bernardo: A la espera de protección policial…
El consultorio Raúl Brañes. se ubica entre Condell y Padre Hurtado en San Bernardo, en un sector bastante pobre de esa comuna, rodeado de poblaciones que viven a diario la delincuencia y el narcotráfico. Por ello, la situación del recinto de salud no es distinta a...
Manuel Gajardo asesor de Confusam: “La derecha y el capital financiero hicieron un muy buen negocio con la reforma de pensiones”
-¿Es esta la reforma más importante de pensiones considerando la disparidad de opiniones: José Piñera dice que fortalece definitivamente la capitalización individual y, el Gobierno, que genera un nuevo sistema de seguridad social? -Las dos partes tiene razón en el...
En marzo, Confusam paralizará tres días en protesta por el abandono de la atención primaria por parte del Gobierno
11, 12 y 13 de marzo se convertirán en días de movilizaciones para las y los trabajadores de la atención primaria, expresando su profundo reclamo por el evidente abandono del sector. En voz de la presidenta de Confusam, Gabriela Flores: “No somos prioridad para la...
Planificación Estratégica: Nuestro camino para este 2025
Durante dos días, 23 y 24 de enero, la totalidad del Directorio Nacional de Confusam debatió la creación de un plan y una estrategia para afrontar sindicalmente este año. El análisis es que será un periodo difícil para el sector, basado en que el Gobierno -pese a...
Incentivo al Retiro permanente: demanda histórica hecha realidad
La negociación de la Mesa del Sector Público del año pasado trajo una excelente noticia para todas y todos los trabajadores del Estado: el incentivo al retiro permanente, un anhelo que durante años estuvo en la plataforma de lucha de Confusam y que -por fin- será...
En 2025: Confusam se la jugará con todo para elevar per cápita de atención primaria
Dramático resultó este año para la atención primaria enterarse de que el presupuesto del primer nivel de salud sería contenido, en aras de destinar mayores recursos a las listas de espera hospitalarias. De esta manera, el per cápita se congeló por primera vez en la...
Afusam La Serena: Volviendo a confiar, pero con fecha de caducidad
Por 84 días se extendió el paro de la atención primaria en La Serena, el acuerdo se produjo luego de que asumiera un nuevo equipo la alcaldía y la Corporación Municipal, que puso como fecha tope el 30 de abril para resolver las diversas situaciones que motivaron la...
¡Ganó Afusam de Tierra Amarilla!: Disculpas públicas y clases de libertad sindical para autoridad por denostar a trabajadores
En 2023 el alcalde de Tierra Amarilla se hizo famoso al denostar públicamente a las y los trabajadores de la atención primaria del cesfam Salvador Allende de esa comuna durante una movilización, luego de un proceso judicial hubo mediación y ya se comenzaron a...
Per cápita basal 2025: ¡Congelado por primera vez en su historia!
Al momento de ser presentado el presupuesto 2025 al Congreso, solo los más entendidos advirtieron que el monto del per cápita de salud aparecía encubierto. La cifra entregada no fue el basal, incluyó -sin señalarlo- los indexadores de ruralidad, pobreza y zona, o...
Salubrista Ricardo Fábrega: Aumentar recursos para atención primaria reduciría crecimiento de listas de espera hospitalarias
-¿Cómo se entiende que el Gobierno propicie la Universalización y, a la vez, congele el presupuesto de atención primaria? -No se entiende desde una perspectiva de salud pública, desde los compromisos asumidos ni desde la lógica de mejorar la salud de todos los...
Contraloría y confianza legítima: Menoscabo al trabajo público
La estabilidad laboral de las y los trabajadores del Estado se vio remecida en las últimas semanas por la decisión de la nueva Contralora de la República, Dorothy Pérez, de que la institución que dirige se abstenga de pronunciarse sobre la confianza legítima,...
Homologación bono Chiloé-Palena: Reducir desigualdad y discriminación territorial
Para los que habitamos en el continente, es difícil comprender la importancia que tiene para las y los trabajadores públicos en Chiloé que les homologuen su bono zona extrema con Palena. Pero cuando sabemos que solo cruzar el canal de Chacao les cuesta -ida y...
Propuesta CONFUSAM: en 3 años cerrar brecha del financiamiento de la atención primaria
Una gran sorpresa se llevó CONFUSAM con el Presupuesto planteado por el Ejecutivo para atención primaria en 2025. El Gobierno ocultó el monto del per cápita basal al Parlamento y solo entregó el valor sumado a los indexadores. Hasta la fecha sigue sin haber...
Manuel Gajardo, asesor CONFUSAM: “El Gobierno sigue anteponiendo el equilibrio macroeconómico al social”
Este año la Negociación de la Mesa del Sector Público no se estructurará como ha sido lo usual bajo el concepto de demandar un aumento real sobre el IPC sumando ambas cifras. En esta oportunidad la estrategia será que, indistintamente de ese índice, “se pedirá un...
La frustración de los usuarios detrás de la violencia en los consultorios
Las cifras lo gritan con desesperación: cada vez ocurren más hechos de violencia en los recintos de salud, sucediendo la mayoría de estos en la atención primaria. Y, si bien las nuevas medidas del Gobierno para resguardar la seguridad en los lugares de mayor riesgo...
Presidenta de CONFUSAM, Gabriela Flores: La Reforma de Salud sigue pendiente
Dos focos de reforma sanitaria está impulsando el Gobierno: Por una parte, una tímida Universalización de la atención primaria y, por otra, un proyecto para modificar el sistema privado de salud, que pocos creen se promulgue si no se le agrega un fondo de...
XIII Conferencia: La Nueva Ruta de Confusam
15 prioridades distribuidas en seis pilares es el camino que se fijó nuestra organización en la XIII Conferencia realizada por Confusam en Olmué, con la asistencia de casi quinientos delegados y delegadas. Cada uno de estos temas se profundizó y debatió con una...
Confusam: Puntos cruciales que se deben corregir para Universalizar la Atención Primaria
A propósito del reciente encuentro sobre “Implementación del Programa Universalización de Atención Primaria de Salud en Chile: aprendizajes y lecciones de las comunas pioneras”, realizado por el Ministerio de Salud en la Cepal y donde expuso nuestra organización,...