Mantener una paralización indefinida mientras se llega a acuerdos con las autoridades para establecer condiciones de seguridad y otras medidas, decidieron hoy las dos asociaciones de funcionarios de atención primaria de la comuna de Ercilla. Este paro contempla turnos éticos durante el día y atención de urgencia en el sapu. Lo anterior en el marco de los graves hechos acaecidos el sábado 3 de mayo donde resultó herido a bala uno de sus compañeros mientras realizaba una ronda en el sector rural de Chacaico, momento en que fueron asaltados a mano armada y les robaron el vehículo.

Edwin Soto, presidente de Confusam Araucanía, explicó que iniciaron reuniones con diversas autoridades en lo que denominó “un acuerdo en construcción”, especificando que el miércoles, durante un nuevo encuentro, entregarán el petitorio comunal, el cual separará las demandas de quienes trabajan en las postas de aquellos que laboran en el pueblo porque viven realidades distintas.

El dirigente remarcó que es una prioridad que el Estado cumpla con su obligación de resguardar el orden público, destinando para ello los recursos económicos, humanos y técnicos que correspondan. Asimismo, aclaró que, dado el contexto histórico de Ercilla,  mantener presencia policial permanente en los recintos de salud o acompañamiento policial a los equipos de salud rural, sería “como apagar un incendio con bencina”. Por ello, se solicitó que se dispusiese de los recursos de seguridad en general en toda la zona “para dar mayores y mejores garantías a las y los trabajadores de salud primaria”. Al respecto, el jefe de Carabineros de La Araucanía, general Patricio Yáñez, quien asistió a la reunión, se comprometió a llevarlo a cabo, indicó Soto.

Entre los temas sobre los que seguirán dialogando, además del petitorio, está que se flexibilicen las exigencias de cumplimiento de metas y otros indicadores de atención primaria; también que se nombren garantes de los compromisos y que haya un monitoreo permanente de su avance. Ello porque hace más de un año hubo un hecho muy violento y los acuerdos no se cumplieron.

Al encuentro efectuado hoy asistieron el delegado presidencial, Leopoldo Rosales; el seremi de salud, Andrés Cuyul; la encargada de atención primaria del servicio de salud, Andrea Parra; la directora subrogante del servicio de salud; el alcalde Luis Orellana  y la Federación Confusam Araucanía.

Edwin Soto señaló que le  informó a las autoridades que de no haber avances, el jueves 8 las federaciones que integran Confusam decidirán si se pliegan a  un paro nacional, “por los hechos de violencia en Ercilla como punta de lanza, pero también por los que ocurren a diario en el resto del territorio nacional, además de otros temas presentes en la agenda de nuestra organización”, indicó el dirigente. También explicó que, afortunadamente, el nutricionista herido a bala fue dado de alta y que tanto él como el chofer del vehículo seguirán recibiendo apoyo por el daño físico y sicológico sufrido.

Por otra parte, cabe destacar que las federaciones y asociaciones  realizaron múltiples acciones de denuncia en todo el país, desde entrega de cartas a delegaciones presidenciales, manifestaciones, y conferencias de prensa en solidaridad con las y los trabajadores de la atención primaria de Ercilla.