11, 12 y 13 de marzo se convertirán en días de movilizaciones para las y los trabajadores de la atención primaria, expresando su profundo reclamo por el evidente abandono del sector. En voz de la presidenta de Confusam, Gabriela Flores: “No somos prioridad para la Ministra de Salud, nos ha dejado en segundo plano y solo se aboca a las listas de espera hospitalarias cuando la salud empieza en la APS”.

Los problemas que se denuncian en el nivel primario son numerosos y tienen que ver con gestión, recursos y priorización. En primer lugar, precisa la máxima dirigenta está el retardo en las transferencias de dineros a los municipios, lo que ha provocado el pago tardío de asignaciones y bonos. “Existe un atraso impresionante en los pagos derivados de la negociación del reajuste del sector público”, reclama, ya que a fines de enero no se habían cancelado estos aportes en todas las comunas. Señala que “ha sido un pimponeo entre los ministerios de Hacienda y Salud y la Subdere, nadie se hace cargo, es una burocracia enorme y, finalmente, una falta de respeto hacia las y los trabajadores”, indica.

Junto a lo anterior, remarca Gabriela Flores la preocupación porque el Ministerio de Salud, “no tenga las platas para financiar algunos programas”. Por ejemplo, menciona el caso del Desempeño Difícil, ya que transcurridos dos años de las reclamaciones, se espera recién que se emita el decreto per cápita 2025 en marzo para transferir los recursos.

La dirigenta es categórica: “Hemos retrocedido con el Ministerio de Salud, su conducción perjudica el buen desempeño de nuestra gente. Los municipios no disponen de recursos para adelantar los pagos mientras les llegan los aportes y como el Ministerio no está transfiriendo en las fechas acordadas por reglamento, está provocando una crisis muy grande a nivel país”.

Otras problemáticas
Además de los temas económicos, la presidenta de Confusam denuncia que hay serios problemas de conectividad en los consultorios, puesto que los sistemas tecnológicos no operan como corresponde: “Los responsables de esta situación son los servicios de salud y nos dan puras dipironas”, comenta. Mientras tanto, no se pueden entregar horas ni recetas a las y los usuarios en los centros de salud y estos deben esperar horas para contar con ellas.

A lo anterior se agrega, que todavía no se implementa el Plan de Seguridad del Gobierno en los centros de salud. Manifiesta también Gabriela Flores que la movilización es para reclamar porque habiéndose creado hace más de seis meses la Unidad de Infraestructura en el Minsal, no han tenido una reunión para conocer el estado de la situación. En respuesta, Confusam implementará un programa de trabajo para catastrar a nivel país el estado de deficiencia de la infraestructura en el nivel primario y poder confrontar la información ministerial.