CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Destacamos

El Sistema Nacional de Salud en la Nueva Constitución: ¿por qué es tan necesario?

Las normas aprobadas por la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional en lo relativo a salud, permiten alinear a Chile con lo establecido en los mejores sistemas de salud del mundo y lo aleja de la excepcionalidad actual, donde se establecen sistemas separados para los que pueden y no pueden pagar. Países con experiencias altamente exitosas como Inglaterra, España, Nueva Zelanda, Costa Rica y Uruguay, entre otros, cuentan con sistemas únicos y universales de salud, logrando altos estándares en esta materia y optimizando sus recursos.

Los mejores sistemas de salud del mundo, como regla general, tienen un ente público rector que norma a todo el sistema con las mismas directrices y un modelo de financiamiento solidario, en el que la gran mayoría de las y los habitantes tiene los mismos beneficios de salud. Estos sistemas tienen una fuerte participación de los servicios públicos o de aquellos que, siendo privados, se alinean con el interés y las normas públicas. Así, lo que hoy está aprobando la Convención permite que Chile recupere la senda que tomó al conformar el Sistema Nacional de Salud el año 1952, y que perdió durante la dictadura, al promulgarse la Constitución del ‘80.

Esta propuesta de la Convención no debería sorprender ni inquietar a nadie, salvo a los intereses de algunos sectores privados con fines de lucro, dado que se alinea con las propuestas de importantes grupos académicos y expertos en sistemas de salud de Chile y el mundo, que han dado a conocer sus posturas por diversas vías. A modo de ejemplo, la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, en agosto de 2021, proponía ocho recomendaciones en lo relativo a la organización del sistema de salud. De ellas, cuatro eran claramente de rango constitucional, y la Convención ha acogido, especialmente, las que parecen ser más estructurales: que los fondos del sistema se mancomunen en un ente público que los solidarice, y que las atenciones de salud las hagan entes públicos y privados sin fines de lucro.

De este modo, el rol de los privados sería colaborativo y dejaría de obstaculizar el desarrollo del sistema, como lo hace hoy por la vía de acaparar los recursos humanos calificados e inflar los precios del sector.

Como podemos ver, la idea de un sistema de salud universal, sin fines de lucro, con centro en la salud pública y énfasis en la atención primaria, es una idea de amplio consenso, con resultados positivos demostrables y que hoy concentra el apoyo de variados actores que van desde la academia hasta los gremios de la salud, las organizaciones de usuarios/as y la sociedad civil en general.

Por ello, la norma aprobada en comisión por la Convención Constitucional, y que próximamente serán votadas en el pleno, constituyen un importante avance respecto a la Constitución actual, y significarán una mejor salud para toda la población. Con esta base, futuras iniciativas legales deberán establecer en definitiva el alcance de los beneficios que otorgará el sistema y el proceso de transición desde el modelo segmentado actual, hasta llegar al Sistema Nacional de Salud que se busca consagrar. Las alternativas técnicas son variadas y sin duda habrá un gran debate al respecto en los próximos meses, pero la aspiración general de construir la “casa de todos”, con un sistema de salud participativo, solidario, que no deje atrás a las y los más vulnerables, y que vaya acorde con las experiencias más exitosas a nivel internacional, hoy está más al alcance que nunca.

Previous Post

Confusam Punta Arenas logra acuerdo con municipio y termina paralización

Next Post

Presidenta de la Confusam: el ex ministro Santelices miente descaradamente al decir que pacientes de diálisis se quedarán sin atención

Next Post
Presidenta de la Confusam: el ex ministro Santelices miente descaradamente al decir que pacientes de diálisis se quedarán sin atención

Presidenta de la Confusam: el ex ministro Santelices miente descaradamente al decir que pacientes de diálisis se quedarán sin atención

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022
Ley de Alivio: Más seguridad y tranquilidad laboral

Contraloría permite descanso reparatorio a trabajadores que hayan presentado licencias médicas o permisos administrativos

Abril 29, 2022
Expertos sobre alzas de Isapre: son parte de un sistema agotado con alto costo de bolsillo, que debe ser reemplazado

Expertos sobre alzas de Isapre: son parte de un sistema agotado con alto costo de bolsillo, que debe ser reemplazado

Abril 26, 2022
DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE GRAVES HECHOS OCURRIDOS EN TIRÚA

Declaración Pública sobre la clara intención por parte de la Isapre Colmena de desinformar a sus clientes con respecto al proceso constituyente

Abril 25, 2022
Sindicatos Públicos agrupados en la ISP, se reúnen con autoridades de Gobierno

Sindicatos Públicos agrupados en la ISP, se reúnen con autoridades de Gobierno

Abril 25, 2022
Dirigentes de CONFUSAM se reúnen con subsecretario de Redes Asistenciales por graves agresiones contra trabajadores de la Atención Primaria

Dirigentes de CONFUSAM se reúnen con subsecretario de Redes Asistenciales por graves agresiones contra trabajadores de la Atención Primaria

Abril 22, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

Ministra Begoña Yarza: En pandemia funcionó la universalización de la salud

Ministra Begoña Yarza: En pandemia funcionó la universalización de la salud

Mayo 12, 2022
¡Una casa más grande para Confusam!

¡Una casa más grande para Confusam!

Mayo 12, 2022
Nueva Constitución: APS será la base del sistema de salud

Nueva Constitución: APS será la base del sistema de salud

Mayo 12, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.