CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 13 / Noviembre 2021

Confusam logra fallo Supremo: Obliga protocolos laborales para prevenir contagios

Confusam logra fallo Supremo: Obliga protocolos laborales para prevenir contagios

Hasta ahora las y los trabajadores del sector público eran de segunda clase en cuanto a la aplicación de protocolos sanitarios laborales para evitar contagios por Covid en sus lugares de trabajo. Esto porque la Ley 21.342 regula solo al sector privado. Pero, desde mediados de octubre se puede obligar a los empleadores a hacer extensibles esas medidas a todos los centros laborales. El logro de la nueva jurisprudencia es de Confusam.

Al suponer a fines del año pasado que la pandemia ya estaba pasando,  un porcentaje no menor de las municipalidades determinó que las y los trabajadores de la atención primaria en teletrabajo, debían retornar a sus labores presenciales. Esto sin contar, por ejemplo, con aforos para el personal u otras medidas necesarias de distanciamiento. Por ello, nuestra organización interpuso recursos de protección en varias cortes de apelaciones. Todos, invariablemente, fueron fallados en contra. Se apeló a la Corte Suprema y el resultado fue el mismo… Salvo en un reciente dictamen referido a seis funcionarios y funcionarias de San Vicente de Tagua Tagua.

Óscar Olivares, abogado de Confusam, explica que se interpuso el recurso porque las y los afectados pertenecen a grupos de riesgo y están más expuestos a contraer coronavirus y quedar con secuelas. Durante el proceso, la Municipalidad de San Vicente respondió que había adoptado las medidas pertinentes para proteger la vida y salud de sus trabajadores. Esa sola declaración fue suficiente para que la Corte de Apelaciones rechazase el libelo. Sin embargo, no lo fue para la Corte Suprema.

Legislación para privados

Mientras se tramitaba el recurso -en junio de este año- se publicó la Ley 21.342, la cual establece la obligatoriedad de que las empresas del sector privado cuenten con un protocolo de seguridad para prevenir el contagio al interior de sus establecimientos. Bajo ese marco, nuestra organización solicitó a Contraloría un pronunciamiento sobre los alcances de la norma en el sector público.  Y la entidad gubernamental respondió que, en ese caso: “la prevención del contagio  compete únicamente al jefe  superior del servicio o empleador, quien libremente determina qué medidas resultan más idóneas”,  expresa el abogado.

Óscar Olivares

Sin embargo, continúa, la Corte Suprema determinó que no es así, “porque la nueva ley establece un estándar, que debe replicarse en el sector público, porque no se puede discriminar entre trabajadores”. Por esa razón dispuso que la  municipalidad de San Vicente adoptase un protocolo similar.

Según Óscar Olivares, el fallo es muy relevante, porque la Corte Suprema declara que no basta con adoptar medidas de seguridad e higiene para prevenir el contagio, sino que deben estar en un protocolo: “no pueden quedar al arbitrio de los empleadores o del Estado”, explica el profesional.

Es el primer fallo en el país sobre la obligatoriedad de una repartición del Estado, de adoptar un protocolo similar al del sector privado para prevenir el contagio por Covid. Y como el asunto no puede volver a discutirse (causa ejecutoriada), las organizaciones que requieran se aplique pueden presentar recursos, ya que la sentencia marca jurisprudencia. Una vez fallado, las y los trabajadores deberán seguir en teletrabajo mientras no exista protocolo.

Fallo Corte Suprema

Protocolo de seguridad sanitaria

Entre otros puntos, la  nueva normativa determina que deben incluirse en el protocolo: testeo diario de la temperatura del personal, clientes y demás personas que ingresen al recinto;  testeo de contagio de acuerdo a normas y procedimiento de la autoridad sanitaria; medidas de distanciamiento físico seguro en  puestos de trabajo,  salas de casilleros, cambio de ropa, servicios sanitarios y duchas, comedores, y vías de circulación. Además, medidas de protección personal; aforo para trabajadores y público y definición de turnos procurando horarios diferenciados, entre otros.

 

 

Previous Post

Confusam exigió al gobierno más medidas de seguridad para trabajadores de salud de Ercilla y alertó sobre nefastas consecuencias de la militarización de la zona

Next Post

Confusam acusa abandono de la Atención Primaria de Ercilla y Collipulli por parte del gobierno

Next Post
Confusam acusa abandono de la Atención Primaria de Ercilla y Collipulli por parte del gobierno

Confusam acusa abandono de la Atención Primaria de Ercilla y Collipulli por parte del gobierno

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.