Luego de la movilización realizada en marzo por CONFUSAM y del cambio de Subsecretario de Redes, se generó la posibilidad de dialogar con el Ministerio de Salud sobre los temas urgentes que tiene en su agenda la Confederación. Fue así que este miércoles 23 de abril se inició el primer encuentro, que fue apoyado con banderazos y entrega de cartas con las demandas centrales en los distintos servicios de salud del país.

Son cuatro las prioridades definidas por CONFUSAM sobre las que espera llegar a un pronto acuerdo con el Ministerio para avanzar en el cumplimiento de los compromisos. Sobre todas ellas conversó el Directorio Nacional encabezado por Gabriela Flores, con el nuevo Subsecretario de Redes, Bernardo Martorell; con la Jefa de la DIVAP, Carmen Aravena y asesores.

De esta manera, respecto a las metas sanitarias sobre las que se pide se paguen dentro de los plazos, se le expresó a la autoridad que -por informaciones desde los servicios de salud-, no se estarían reconociendo las dotaciones completas, habría errores en las nóminas y los recursos para este fin serían menores. Sobre este punto, Gabriela Flores señaló que la respuesta del Subsecretario es que “se pagarán los montos solo a las dotaciones aprobadas y autorizadas por los servicios y el Ministerio, si las dotaciones aumentaron en 2024 y no están autorizadas será responsabilidad de los municipios”. Asimismo, aclaró la dirigenta que el Ministerio se comprometió a que si hay errores en las nóminas autorizadas, estos serán subsanados. Para ello, nuestra organización deberá enviar dicha información que deberá ser proporcionada por las federaciones.

En lo referente al pago retroactivo del Desempeño Difícil que lleva dos años de atraso, el equipo ministerial planteó -indicó Gabriela- que se recibieron reclamaciones de más de 600 establecimientos acogiéndose un tercio de estas. Esos recursos no están incluidos en el Decreto per cápita que se acaba de publicar y “se pagaría en mayo”. Como CONFUSAM insistió en que ya se había cambiado varias veces el plazo, el Subsecretario se comprometió “a dar una fecha definitiva la próxima semana”.

Sobre la solicitud que se envíe al Parlamento la modificación a la ley de Trato Usuario acordada, la cual permanece en la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda desde hace un año, la máxima dirigenta comentó que el Subsecretario afirmó que había varias prioridades en su cartera y que “estaba complejo el panorama financiero, incluso que el ministro Marcel anunciaría nuevos recortes presupuestarios”. Sin embargo, Gabriela Flores planteó que pese a esas dificultades “era responsabilidad del Ministerio jugársela para que la ley salga este año”. En este punto, se evaluó revisar los acuerdos ya alcanzados para buscar nuevas vías para avanzar. La jefa de DIVAP indicó que en régimen regularizar el trato usuario tendría un costo cercano a los 19 mil millones (actualmente son 12 mil millones).

Por último, sobre la última de las urgentes demandas, la que implica priorizar y agilizar los pagos de Incentivo al Retiro ya que hay retrasos desde 2022, se le pidió a CONFUSAM enviar la nómina de casos urgentes para revisarla.

Si bien se espera un cronograma para nuevas reuniones que permitan un efectivo destrabe de estas problemáticas, la presidenta de CONFUSAM calificó este primer encuentro como “un calmante para mantenernos tranquilos” agregando que la organización se mantien en estado de alerta. Esto, a la espera de una próxima reunión de trabajo el 7 de mayo con la ministra de Salud, Ximena Aguilera.