Las familias de trabajadoras y trabajadores de la atención primaria están en una situación crítica: el 58 por ciento de los municipios no cumplen con la Ley que otorga el derecho a sala cuna para las y los hijos de las funcionarias de la salud municipal. Lo anterior, pese a las promesas realizadas por representantes de un gobierno que se declaró feminista desde un comienzo.

Es por esto, que cerca de 70 dirigentes de la Confusam llegaron hasta el palacio de La Moneda para entregar una carta acompañada de un estudio diagnóstico sobre la “Provisión del Derecho a Sala Cuna en la APS Municipal”, que respalda la cifra de incumplimiento. La carta fue dirigida al presidente Gabriel Boric, a quien las y los dirigentes exigieron una respuesta frente a esta necesidad urgente.

Hasta el momento, una gran proporción de trabajadores de la atención primaria subsanan este problema delegando el cuidado de sus hijos/as menores de dos años a familiares o a conocidos para suplir un derecho que está garantizado por Ley.

Por esta razón, las y los dirigentes de la Confusam están solicitando una iniciativa legal que norme esta situación. “Es urgente regular los montos de la subvención por compra de este tipo de servicios y el monto del Bono Compensatorio de Sala Cuna, así como la creación de mecanismos legales o administrativos que permitan realizar convenios entre las entidades administradoras de salud municipal con otras instituciones del Estado, que ya cuenten con salas cunas propias. Sin duda hay mucho por hacer, pero se requiere voluntad política, que hasta este momento no ha habido”. Así lo expresó Carolina Espinoza, encargada de la Comisión de Género y dirigente nacional del gremio.

Por su parte, Gabriela Flores, presidenta de la Confusam, enfatizó en lo urgente que resulta ser esta demanda para la organización, “la salud municipal es un sector altamente feminizado por lo que son miles de familias las que en este momento están viviendo una situación apremiante por la vulneración de este derecho. Ante esto, y a pesar de la falta de respuesta de las autoridades, seguiremos realizando todas las acciones necesarias para que las y los trabajadores de la salud puedan tener acceso al cuidado de sus hijos e hijas en forma digna y segura, como lo mandata la Ley”, destacó.