CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 16 / Febrero 2022

Confusam: El Gobierno abandonó al país frente a Omicron

Confusam: El Gobierno abandonó al país frente a Omicron

En total abandono por parte del Gobierno se encuentra la gestión de la salud bajo pandemia. Confusam ha denunciado en las últimas semanas  que, a pesar de que la variante Omicron produce menos muertes y ocupación de camas críticas,  la atención primaria está colapsada por consultas respiratorias; toma de PCR; vacunación y por disponer de menos personal por encontrarse enfermo o en vacaciones. Ahora, se sumaron masivamente las y los alcaldes a este reclamo.

Ya son dos años de crisis por Covid-19  y de constante conflicto con autoridades que -desde un inicio- se concentraron en disponer de camas críticas y respiradores para controlar la pandemia y no en fortalecer la atención primaria. Hoy, bajo la variante Omicron que -por lo sucedido en Africa, Europa y Estados Unidos-, ya conocemos su alto nivel de contagio, el Gobierno de Piñera vuelve a apostar por manejar  la nueva ola, esta vez mediante la vacunación masiva. Y se vuelve a equivocar.

La presidenta de la Confusam, Gabriela Flores es categórica frente a lo que se está viviendo: “Solo nos queda resistir este tiempo, esperando que el próximo Gobierno de Gabriel Boric tome las decisiones adecuadas para resguardar a la población”, dice. En ese sentido, ya solicitó una reunión con la próxima ministra de Salud, Begoña Ayarza, que se concretaría la primera semana de marzo. Esperan darle a conocer las dificultades, prioridades y desafíos que enfrenta la APS.

Gabriela Flores

Por su parte, el salubrista Ricardo Fábrega, afirma que al estar de salida el  Gobierno de Piñera, la actitud que ha adoptado frente a la pandemia, “es una especie de rendición, pero también un exceso de confianza” producto de la masiva vacunación.  En ese sentido, lamenta que “nunca hayan visto el ausentismo laboral o a los miles de enfermos”.

A su vez, la dirigenta de nuestra organización enfatiza que la atención primaria no está dando abasto porque la población está acudiendo masivamente a los centros de salud.  Ello resulta muy preocupante, prosigue, porque  todavía  no se ha llegado al peak de contagios que se espera para la primera quincena de febrero.

Denuncia, asimismo, que las autoridades de salud han tomado decisiones erradas para enfrentar la variante Omicron, como que los contagiados hagan su propia trazabilidad o disminuir  de 14 a 7 días el cuidado de la salud de los enfermos. Complementa Fábrega afirmando que nunca se quiso montar un sistema de seguimiento  en serio, “porque eso implica  entregar recursos no despedir personal”. Añade que está bien que las personas asuman responsabilidades sobre su salud, pero “el Gobierno debe hacer su aporte  manteniendo la trazabilidad para evitar más contagios y empoderar a la APS,  no se puede confiar solo en la vacuna porque no es infalible”.

Ricardo Fábrega

Podrían faltar EPP

Además de la gran demanda de atenciones,  Gabriela Flores expresa su preocupación de que si  no se refuerza la atención primaria con recursos económicos, podrían faltar elementos de protección para las y los trabajadores.  Cuenta que en la comuna de El Monte se  indicó a los funcionarios que debían llevar sus propias mascarillas. La dirigencia local presionó al alcalde para que cumpliera con su deber, pero es una alerta de lo que podría ocurrir. También, agrega que han aumentado las agresiones en los centros de salud y que están exigiendo que los empleadores  las denuncien, porque “no podemos permitir que se siga golpeando a los integrantes del equipo  de salud”.

Por último, Ricardo Fábrega comenta respecto a un posible fin de la pandemia que en Europa creen que con esta ola tendrán inmunidad, “ojala sea así, pero lo que hemos aprendido es que no se puede asegurar nada. Chile ha pagado en vidas y tenemos una alta mortalidad acumulada”, señala. Quien también es consultor de OPS, concluye que durante 2022, por nuevas olas Covid o por tener que responder a los efectos de atenciones postergadas, “el sistema de salud seguirá en emergencia”.

Previous Post

Descanso compensatorio: Reconociendo el sacrificio de la Primera Línea

Next Post

CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

Next Post
CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

CONFUSAM denuncia grave vulneración de derechos laborales por parte del municipio de Molina

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.