CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Las Federaciones informan

Asociación base San Pedro de Atacama: LA OTRA CARA DE UNA ZONA TURÍSTICA

Asociación base San Pedro de Atacama: LA OTRA CARA DE UNA ZONA TURÍSTICA

Entre 2007 y 2008 hubo un primer intento de organizarse; sin embargo, debieron pasar otros cuatro años, para que -en 2012- se conformara efectivamente la asociación base de esta comuna. Buscaban detener “las ilegalidades y los abusos que cometía la administración de ese entonces y que los compañeros y compañeras se empoderaran en cuanto a sus derechos y deberes”, dicen las actuales dirigentas.

Uno de sus importantes logros fue que se aprobara el servicio de bienestar en 2017, ya que cuando fue publicada la ley, se les negó ese beneficio.

Como asociación relativamente joven, son varias las problemáticas que han vivenciado y que fueron avaladas por la administración anterior del departamento de salud. Dicen que algunas ya se han regularizado, pero la más preocupante es que se restablezca el derecho a sala cuna: “tenemos varias funcionarias que han sido madres. Por ello, es una necesidad urgente recuperar el derecho y los convenios pertinentes para que tengan la seguridad del cuidado de sus hijos, y no se vean perjudicadas en su quehacer diario”.

Otra de sus dificultades, afirman, es que un importante porcentaje del personal de salud está a honorarios. Por ello, trabajan en que se regule la situación y se realicen los concursos correspondientes. Debido a lo anterior, sufren una alta rotación laboral.

Se les suma que en una zona tan turística como San Pedro de Atacama, la población flotante es alta. Y lo mismo ocurre con el costo de la vida: arriendos, alimentos y servicios básicos tienen un elevado precio. “Es complicado radicarse y proyectarse a largo plazo bajo estas condiciones”, añaden las dirigentas.

Argumentan que no disponen de un Bancoestado con funcionamiento permanente ni de otras oficinas de servicios. comunmente deben bajar a Calama gastando recursos y tiempo. En el caso de desplazamientos a localidades más alejadas donde hay postas, no existe movilización diaria.

Tienen una alta demanda todo el año: en verano aumenta el flujo del turista nacional y, en invierno, el internacional. La mayoría de las consultas de estos es por mal de altura (San Pedro se encuentra a más de 2.400 mnsm) y le siguen problemas gastrointestinales y alergias. Se atienden en el Servicio de Urgencia Rural, el cual funciona las 24 horas, ya que son el único dispositivo de salud en la ciudad y la mayor parte del tiempo se ve sobrepasado.

Hospital comunitario

También los está complicando la propuesta de instalar un hospital comunitario. Si bien podría ser una buena idea, por cantidad de población implicaría que desapareciera la APS local. Aunque el recinto solo está en estudio, opinan que su implementación no solucionará la demanda asistencial, ya que deberá seguir siendo referida a Calama. En cambio, plantean que se instale otro cesfam con más prestaciones (como laboratorio y radiografías, entre otras), un SAR que funcione como tal, ya que el Sapu sur actual solo trabaja con turnos de tens más un conductor, el médico solo está de llamado en horario inhábil.

Actualmente su vínculo con el departamento de salud es mucho mejor y se han venido regularizando problemas y abusos anteriores. En cuanto a la relación con la alcaldía sigue siendo deficiente: “han sido muy pocas las instancias donde hemos logrado establecer una reunión. Salud sigue el último eslabón en comparación con los otros departamentos”, concluyen las dirigentas.

Asociación de funcionarios de San Pedro de Atacama (Afusam SPA)

Presidenta: María Astorga

Secretaria: Cindy Fabián

Tesorera: Gloria Liendro

Nº de soci@s: 35

REVISTA INFUSAM Nº33, OCTUBRE 2019

 

Previous Post

Declaración pública de la Asociación de Funcionarios de San Bernardo sobre grave agresión sufrida por Fabiola Campillay

Next Post

En sede CONFUSAM se realizó un primer taller constituyente metropolitano con participación de dirigencia de federaciones y asociaciones base

Next Post
En sede CONFUSAM se realizó un primer taller constituyente metropolitano con participación de dirigencia de federaciones y asociaciones base

En sede CONFUSAM se realizó un primer taller constituyente metropolitano con participación de dirigencia de federaciones y asociaciones base

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.