CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Destacamos

Ante llegada de nueva variante más contagiosa: gremios de la Salud denuncian negativa del gobierno a certificar calidad de las mascarillas mediante el Instituto de Salud Pública

A través de la agrupación Aire y Vida 2021, que reúne a la Confusam, el Colegio Médico y la Fenasenf, los gremios denunciaron la negativa del gobierno a la certificación de elementos de protección personal que se comercian en el país. Así lo indicó Jaime Acevedo, coordinador de dicha organización, quien además destacó el alto riesgo que conlleva el uso de elementos no adecuados como mascarillas de género, más aún ante la llegada al país de la variante Delta.

Al respecto, el médico detalló que “las mascarillas acrílicas (transparentes), de género y quirúrgicas no son eficaces en interiores, donde ninguna distancia es segura contra los aerosoles respiratorios. Sólo para exteriores recomendamos distancia mayor a dos metros junto con mascarillas quirúrgicas certificadas; y, para interiores, incluyendo transporte público, recomendamos sólo respiradores N95 ó KN95 certificados en Chile por el Instituto de Salud Pública, ISP”.

Es por esto, que “el ISP debe poner al servicio de la Salud Pública su personal, equipamiento y laboratorios, certificando en Chile todas las mascarillas cuya venta sea autorizada en territorio nacional, para proteger así a todas las y los ciudadanos de las nuevas variantes más contagiosas como la Delta, que ya circula en Chile”, expresó.

En este sentido, Acevedo recalcó que “el ministerio de Salud debe redefinir las mascarillas o respiradores como elementos de protección personal en pandemia, considerando que muchas fuentes de aerosoles respiratorios infecciosos no presentan síntomas clínicos de enfermedad (50% de los casos) y que tanto la ventilación como la distancia son variables que las personas no podemos controlar siempre y en todo lugar. Es por esta razón, que el Instituto de Salud Pública de Chile debe certificar la calidad de todas las mascarillas que se venden en territorio nacional y recomendar sólo las FFP2 para uso en interiores o sin distancia física”.

Por su parte, Gabriela Flores, presidenta de la Confusam, recordó los duros momentos que ha vivido el gremio con las muertes de trabajadores que fueron contagiados en sus lugares de trabajo por no contar con elementos de protección adecuados. “Funcionarios administrativos, conductores y guardias han perdido la vida por la desidia y tozudez del ministerio de Salud para cambiar una normativa que brinda protección de calidad sólo a un grupo de trabajadores vinculados a la atención directa de pacientes. Ahí quedaron en condiciones de vulnerabilidad justamente aquellos que, por su labor, igual tenían cercanía con personas contagiadas y no fueron considerados”.

En este sentido, el vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, enfatizó  la importancia de contar con mascarillas de calidad certificada, ya que “estamos en un momento crítico de la pandemia y el uso de mascarillas de calidad ciertamente contribuiría a disminuir los contagios y fallecimientos por Covid 19. Nosotros esperamos que la autoridad incluya, en las modificaciones al plan Paso a Paso, la supervisión del uso de mascarillas que realmente otorguen una protección mayor a las personas para disminuir el riesgo de infección”.

Desde la Federación Nacional de Enfermeros y Enfermeras, Fenasenf, lamentaron que el ministerio aún no tenga una respuesta frente a este tema. “Ante la evidencia del contagio del Covid por aerosoles es fundamental que el gobierno realice un énfasis en la comunicación de riesgo de esta variable para educar a la población sobre las medidas de prevención y sobre los elementos que pueden protegernos. Las mascarillas deben ser certificadas eso es fundamental y no hemos tenido la recepción que esperábamos desde la autoridad”, expresó José Luis Espinoza, presidente del gremio.

Previous Post

Confusam: “hemos visto cómo los pacientes llegan fallecidos a la Atención Primaria”

Next Post

Confusam lamenta primer fallecimiento por COVID de trabajador de la Atención Primaria de la región de Antofagasta

Next Post
Confusam lamenta primer fallecimiento por COVID de trabajador de la Atención Primaria de la región de Antofagasta

Confusam lamenta primer fallecimiento por COVID de trabajador de la Atención Primaria de la región de Antofagasta

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.