CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 17 / Marzo 2022

Alianza por el Derecho a la Salud

Alianza por el Derecho a la Salud

Dos importantes organizaciones de trabajadores y trabajadoras  sanitarios -como son Confusam y Fenpruss-, en conjunto con Cabildo Salud un Derecho, luego de pasar la valla de las 15 mil firmas cada uno, para que su iniciativa de ley sobre salud fuese considerada,  elaboraron una propuesta común para que tuviese mayor fuerza al momento de ser analizada por  la Convención Constitucional.   

La iniciativa contempla tres ejes: el derecho a la salud con énfasis en las determinantes sociales; un  sistema único y universal de salud y financiamiento vía impuestos generales y/o específicos, además de artículos transitorios sobre cómo se migrará del sistema actual, fragmentado y con alto gasto de bolsillo al nuevo, con acciones de salud libres de pago. Esta ya fue presentada en la comisión de  Derechos Fundamentales de la Convención y se está conversando con las y los constituyentes para aunar voluntades.

Aldo Santibáñez

Aldo Santibáñez, presidente de Fenpruss  destaca que no hubo problemas en llegar a acuerdos dada la similitud de las propuestas, “y la posibilidad concreta de convertirnos en un actor incidente. Entendimos que era necesario y responsable generar esa unidad y mínimos comunes, ya que a las tres organizaciones nos mueve el mismo fin, que es una nueva forma de concebir la salud.”

Añade: “queremos un nuevo Chile donde se amplíen los derechos sociales y se dignifique la vida de las personas. La salud es un pilar de la seguridad social en todo los países desarrollados y debe entenderse desde esa lógica y no desde la visión privatizadora y subsidiaria que hemos tenido hasta ahora.”

Gabriela Flores

Asimismo, Gabriela Flores, presidenta de Confusam, enfatiza  que desde el estallido, “hemos estado en la calle junto a la gente que salió a reclamar sus derechos sociales. Y uno de ellos es la salud, porque existe una profunda desigualdad en ese ámbito”. Recalca que debe terminar la práctica de entrega recursos estatales a los privados, en desmedro de la salud pública.

Expresa, por último, que impulsan un trabajo común,  “porque queremos que se considere a la salud como un derecho humano, validado con un sistema único y universal con carácter público y centrado en la APS. Ese es nuestro norte”.

Por su parte, el vocero de Cabildo Salud un Derecho,  Dr. Jorge Carabantes, afirma que si bien la Convención aun está en la etapa de discusión de la propuesta, ya están trabajando para generar alianzas con usuarios y pacientes, de manera de apoyar con fuerza el plebiscito de salida de la Constitución. Esto, apostando a que sí serán considerados los cambios planteados.

Jorge Carabantes

Resalta, a su vez,  la importancia de sacar adelante este cambio de marco constitucional, “si no lo hacemos, vamos a seguir con estallidos sociales e inestabilidad”, dice. Refuerza conque dar una salida constitucional  a los actuales problemas, “es una iniciativa civilizatoria”, porque la gente no resiste más vivir bajo el actual sistema. “Es indispensable  enderezar el árbol que enchuecó la dictadura”, concluye.

La propuesta  

La iniciativa considera, en primer lugar, el derecho a la salud como “un derecho humano, fundamental y social”;  define  la  salud como una construcción colectiva que es el resultado de determinantes sociales; no se limita a la salud física y sitúa al ser humano en relación al medioambiente.

El derecho a la salud se entiende -además- como integrante de la seguridad social, por lo que adopta sus principios generales de universalidad, solidaridad, participación e igualdad, entre otros.

Respecto al sistema único y universal, se indica que debe cubrir a toda la población, estar centrado en la atención primaria e integrado en redes territoriales.

Asimismo, el tercer eje implica que el Estado garantice financiamiento mediante impuestos generales y/o específicos, pudiendo establecer por ley contribuciones sociales. Por otro lado, se expresa  la intención de avanzar hacia la gratuidad y, por tanto, eliminar gastos de bolsillo y catastróficos.

Se plantea permitir prestadores individuales e institucionales privados con giro único y sin  fines de lucro, en el caso de los últimos, siendo regulados mediante tarifas. Además, privados con o sin fines de lucro podrán operar fuera del sistema, bajo un esquema regulado para servicios adicionales.

Los artículos transitorios permiten contratar prestaciones a personas naturales y jurídicas privadas, mientras el sistema no tenga la capacidad de entregar determinadas acciones de salud, para lo cual se fijará un arancel.

Previous Post

Consultorios sin agua potable en la V Región

Next Post

Presidenta de Confusam ante condena contra agresores de trabajadores de salud: es una muy buena noticia

Next Post

Presidenta de Confusam ante condena contra agresores de trabajadores de salud: es una muy buena noticia

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.