CONFUSAM
Advertisement
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos
No Result
View All Result
CONFUSAM
No Result
View All Result
Home Infusam 6 / Abril 2021

Agotamiento y dificultades laborales bajo pandemia en las y los trabajadores de APS

Agotamiento y dificultades laborales bajo pandemia en las y los trabajadores de APS

“NO HAY DESCANSO DESDE MARZO”

El desgaste físico y mental de trabajadores y trabajadoras de atención primaria, asociado a la falta de condiciones materiales para cumplir sus funciones en pandemia, así como a la multiplicidad de registros y tareas que deben realizar, refleja el 4º reporte de Monitorización de estrategia de Testeo-Trazabilidad-Aislamiento en la APS, del 14 de agosto.

La encuesta que mide territorialmente cómo está operando la estrategia TTA, también consulta a las y los funcionarios sobre las principales limitaciones que presenta su centro de salud para implementarla. Esta evaluación es realizada -entre otros actores de salud- por el Dpto. de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

Los temas más referidos por las y los consultados son recursos económicos, humanos y materiales; transporte; coordinación e información de red; testeo; licencias médicas y Epivigila.

Este reporte contempló 170 respuestas cualitativas sobre las principales limitaciones. Entre las temáticas prioritarias, al igual que en informes anteriores, siguen estando la falta de recursos humanos y económicos y el consecuente agotamiento de las y los trabajadores:

“No tenemos la capacidad para realizar todas la actividades que se solicitan, además cumplimos con otras que no son parte de Covid, aparte de los seguimientos por ejemplo controles, campañas de vacunación, curaciones, atención domiciliaria. Los exámenes PCR se deben revisar una vez tomados, ingresados a una plataforma, pasarlos a una planilla, preparados para ser enviados… Por un tiempo tampoco contamos con movilización para realizar los ingresos. No [a] todas [las] personas les entregan recursos para realizar teletrabajo, ejemplo llamamos a usuarios y se usan los recursos propios.” (Cesfam, Región Metropolitana)

“Desgaste físico y psicológico del personal a cargo, no hay descanso desde marzo. Personal con licencias y/o manejo de salud mental.” (Cesfam, Región Metropolitana)

Si bien, los recursos financieros se enuncian con menor frecuencia que en informes anteriores; ahora, se alude a su insuficiencia, a su continuidad y dificultades para rendir, lo cual retrasa o limita la implementación. Asimismo, los aportes para movilización siguen preocupando:

“El convenio por este concepto alcanza a cubrir aproximadamente el 50% del costo total del equipo de epidemiología y trazabilidad.”(Región del Libertador O’Higgins)

Coordinación en red

El segundo aspecto más relevante, continúa siendo las deficiencias de coordinación en la red. Se aprecia en el intercambio de información así como en la delimitación de roles y atribuciones; se duplican tareas y se retrasa la emisión de licencias a contactos estrechos:

“Descoordinación entre Seremi, Servicio de Salud y APS. Equipo agotado, múltiples planillas, Epivigila funciona mal, no llegan los contactos estrechos, y los delegados de seguimiento no los ven en su bandeja, etc.” (Cecosf, Región de Valparaíso).

“Al no tener la licencia a tiempo y temor a despido, se rehúsan al aislamiento y van igual a trabajar. Aún no se habilita a médico APS para dar estas licencias.” (Cesfam, Región del Libertador O’Higgins)

También se sigue expresando la falta de disponibilidad de test y el retraso de resultados:

“Pueden pasar más de 48 hrs. desde que se testea a la persona por Búsqueda activa hasta el resultado, porque el procesamiento de la muestra ocurre días después de tomada la muestra (incluso cerca de 1 semana), durante ese tiempo los positivos siguen circulando, dificultando la trazabilidad.” (Cesfam, Región del Libertador O’Higgins)

Otro aspecto que sobresale son las complejidades asociadas a plataformas para vigilancia e investigación epidemiológica. De Epivigila, refieren datos incompletos y regular confiabilidad; también su limitada adecuación para construir indicadores, lo que obliga a registros paralelos. La carencia de operabilidad entre plataformas, requiere que -en algunos casos- se realicen estas acciones de forma simultánea en varios dispositivos.

Por último, las y los consultados mencionaron como dificultades, los indicadores de trazabilidad y la dificultad de compatibilizar los desafíos de la estrategia, así como el reinicio de actividades clínicas y administrativas:

“No se traza a todos los contactos, con uno es suficiente para que el indicador sea 100%.” (Cesfam, Región Metropolitana)

“Se levantó la cuarentena y tuvimos que volver a atender pacientes, las mismas personas que estamos haciendo seguimiento y entregando medicamentos y alimentos a domicilio.” (Cecosf, Región Metropolitana)

 

Foto: Funcionarios/as de Ovalle, trabajando en trazabilidad.

Previous Post

Lanzamiento Campaña Confusam Aprueba

Next Post

Trazabilidad: Aun débiles para iniciar desconfinamiento

Next Post
Trazabilidad: Aun débiles para iniciar desconfinamiento

Trazabilidad: Aun débiles para iniciar desconfinamiento

Noticias

  • All
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Ante reclamo de la Confusam ministra de salud niega intención de integrar establecimientos privados a la Atención Primaria

Junio 4, 2022
Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Minsal realiza reunión urgente solicitada por CONFUSAM para contener ola de violencia en establecimientos de salud

Mayo 20, 2022
1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

1° de mayo como antesala de la construcción de un nuevo Chile

Mayo 1, 2022

CONFUSAM

CONFUSAM

CONFUSAM es la organización sindical nacional de la/os trabajadora/es de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas(os), contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa

Categorías del Sitio

  • Destacamos
  • Infusam 1 / Octubre 2020
  • Infusam 10 / Agosto 2021
  • Infusam 11 / Septiembre 2021
  • Infusam 12 / Octubre 2021
  • Infusam 13 / Noviembre 2021
  • Infusam 14 / Diciembre 2021
  • Infusam 15 / Enero 2022
  • Infusam 16 / Febrero 2022
  • Infusam 17 / Marzo 2022
  • Infusam 18 / Abril 2022
  • Infusam 19 / Mayo 2022
  • Infusam 2 / Noviembre 2020
  • Infusam 20 / Junio 2022
  • Infusam 3 / Diciembre 2020
  • Infusam 4 / Enero 2021
  • Infusam 5 / Marzo 2021
  • Infusam 6 / Abril 2021
  • Infusam 7 / Mayo 2021
  • Infusam 8 / Junio 2021
  • Infusam 9 / Julio 2021
  • Las Comisiones informan
  • Las Federaciones informan
  • Noticias
  • Obituario

Publicaciones Recientes

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

CONFUSAM denuncia: trabajadores de salud intoxicados por contaminación de Ventanas no han tenido acceso a atención

Junio 29, 2022
CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

CONFUSAM anuncia creación de comité LGTBIQA+ por la inclusión y la diversidad. 

Junio 24, 2022
DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

DECLARACIÓN ACERCA DE PROYECTO DE LEY DE SALA CUNA UNIVERSAL

Junio 15, 2022
  • Login

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Directorio Nacional
  • Destacamos
  • Noticias
  • Las Federaciones informan
  • Obituario
  • INFUSAM
    • Infusam 19 / Mayo 2022
    • Infusam 18 / Abril 2022
    • Infusam 17 / Marzo 2022
    • Infusam 16 / Febrero 2022
    • Infusam 15 / Enero 2022
    • 2021
      • Infusam 14 / Diciembre 2021
      • Infusam 13 / Noviembre 2021
      • Infusam 12 / Octubre 2021
      • Infusam 11 / Septiembre 2021
      • Infusam 10 / Agosto 2021
      • Infusam 9 / Julio 2021
      • Infusam 8 / Junio 2021
      • Infusam 7 / Mayo 2021
      • Infusam 6 / Abril 2021
      • Infusam 5 / Marzo 2021
      • Infusam 4 / Enero 2021
    • 2020
      • Infusam 3 / Diciembre 2020
      • Infusam 2 / Noviembre 2020
      • Infusam 1 / Octubre 2020
  • No + AFP
  • Documentos

© Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada - 2021. All rights reserved.