La Federación Quinta Costa reconoce que si bien el 2020 fue un año “complejo y de grandes desafíos en lo laboral y gremial” producto de la pandemia, los tres municipios que agrupan “estuvieron a la altura de las necesidades de nuestros funcionarios y funcionarias y de las comunidades”.
Precisa su directiva que el año pasado lograron salir adelante sin grandes problemas porque se implementaron las medidas necesarias para evitar contagios: crearon sistemas de turno semanales para los equipos de salud, se adquirieron elementos de protección personal y se realizaron test rápido y PCR al ingreso a turnos.
Por supuesto, 2021 no lo proyectan como menos difícil que el periodo anterior. Dicen que la autorización de permisos de vacaciones con desplazamientos entre ciudades así como la apertura de fronteras, solo traerán “un escenario tanto o más complejo que el ya vivido”. Representando a parte de la atención primaria del litoral central, afirman que ya se observa en las comunas de Cartagena, Santo Domingo y El Tabo un aumento exponencial de población flotante, incrementando el riesgo de contagios “y poniendo en serios problemas, la capacidad resolutiva del único hospital de nuestra provincia”.
Hasta fines de 2017 estas tres comunas integraban la Federación Quinta Histórica, pero decidieron separarse y en marzo de 2018 crearon su propia organización. La nueva entidad tiene como su principal objetivo proteger “los derechos de nuestros funcionarios, sus carreras y capacitaciones”. Reúne a quienes laboran en los 3 cesfam y 8 postas de estas comunas costeras.
MIGRANTES Y RURALIDAD
Explican que la relación con los usuarios es de mucha cercanía, ya que al ser comunidades relativamente pequeñas, es muy fácil conocerse y mantener una buena comunicación. Profundizan que un 40 por ciento es población rural, pero como las rutas han mejorado bastante en los últimos años al igual que las redes telefónicas y de internet, pueden contactarse con quienes están más distantes, mediante un lenguaje simple y cercano. Al igual que en el resto del país, concluyen, tienen un alto número de migrantes mayoritariamente haitianos, siendo su idioma y costumbres un desafío permanente.
Directiva
Presidenta: María Eugenia Pérez
Tesorero: Leonardo Garrido
Secretario: Andrés Escobar
Número de soci@s: 248
Periodo: 2018- 2020, extendido por la contingencia