Tras dos semanas en paro, a partir de este lunes 19 de mayo la atención primaria de la comuna de Ercilla retoma sus tareas en las zonas urbanas sin visitas a sectores rurales, mientras se avanza en el cumplimiento del petitorio acordado con las autoridades regionales y locales.

“La asamblea decidió deponer la paralización desde el próximo lunes en sectores urbanos; seguiremos en estado de alerta manteniendo una constante evaluación del cumplimiento del petitorio, sin descartar que podamos tomar nuevas medidas. En cuanto al sector rural, estamos trabajando en un plan de contingencia en conjunto con los dirigentes de las comunidades para ver cómo retomamos la atención lo más pronto posible”, precisó el presidente de la Afusam Ercilla, Eric Ormeño.

La red de salud de la comuna la componen un cesfam, cescof, estación médico rural y cuatro postas, donde se desempeñan alrededor de 130 trabajadores y trabajadoras. En este caso las postas también realizarán sus atenciones, lo que seguirá suspendido son las visitas de equipos de salud.

El acuerdo se tomó ayer después de una reunión de más de cuatro horas, en la que participó la presidenta de CONFUSAM, Gabriela Flores y miembros del Directorio Nacional; dirigencia de Confusam Araucanía y Ferfusam IX y de Afusam Ercilla; el jefe de zona de la Araucanía, Patricio Yáñez; el seremi de salud, delegado presidencial; el alcalde Luis Orellana y representantes de una veintena de comunidades mapuches.

La máxima dirigenta de nuestra organización calificó el encuentro como muy positivo porque, “ hubo compromisos de que se irán resolviendo los temas; se dieron plazos y vimos interés de todas las partes para destrabar la situación. Además, la dirigencia local puso como condición que, si no hay avances, retoman el paro”. Remarcó Gabriela Flores que Carabineros “brindará apoyo mediante sus estrategias policiales” y que las comunidades “dejaron muy claro que ellos protegen a los funcionarios de la salud”.

Eric Ormeño destacó que retomarán sus funciones porque, a diferencia de situaciones anteriores, “vemos una voluntad distinta de parte de las autoridades: creemos que se pueden concretar los acuerdos comprometidos y hay personas garantes en las que confiamos”. Añadió que, si bien, no hay soluciones específicas aun en seguridad, “se entiende que esto lleva tiempo, pero está el compromiso y la voluntad de generar métodos de trabajo para cumplir. Además, volver a nuestras tareas es una buena muestra de nuestro propio compromiso con la población que atendemos”.

El dirigente destacó que trabajarán, principalmente, con las comunidades para retomar las rondas, “buscando las estrategias más factibles para nuestra realidad local y que consideren la decisión de las comunidades”.

Gabriela Flores concluyó demandando que se cumplan los compromisos, porque “necesitamos que se pongan en práctica las acciones de protección para nuestra gente. Este es un tema complejo para los funcionarios y también para las comunidades, porque al no poder concurrir a las zonas rurales, la población será postergada en temas de salud.”