Gracias a la presión ejercida por el gremio y a la convicción desplegada por las y los trabajadores, el 25 de abril se logró que el Ministerio de Salud hiciera las trasferencias de recursos y planillas para pagar los sueldos de abril, incluyendo la asignación colectiva por Metas Sanitarias. Un nuevo logro de CONFUSAM que implicó realizar una exitosa gestión política y comunicacional en todo el país.

Si bien, el 23 de abril se iniciaron conversaciones con el Ministerio de Salud, por cuatro prioridades definidas por CONFUSAM, entre ellas el pago de las Metas Sanitarias, existía preocupación porque ya se había recibido aviso de que no se estaban traspasando esos recursos a los servicios de salud. Como la fecha final para que se incluyera la asignación en los sueldos expiraba 48 horas después, desde tempranas horas del día 25, la organización se puso como objetivo perentorio que las remesas y nóminas se despachasen ese día.

Ese mismo viernes en la mañana, la Corporación Municipal de Puente Alto, junto con solidarizar con las y los trabajadores, informaba: “se está gestionando la transferencia de remesa de leyes, sin embargo, esta no incluye las metas sanitarias, debido a que el Ministerio de Salud aun no ha proporcionado los desgloses de pago relacionados con la reciente disminución de recursos que nos fue comunicada”.

De esta manera, mientras la presidenta Gabriela Flores exigía a las máximas autoridades de Salud y de Interior y solicitaba apoyo a los parlamentarios, para que se cumpliese con el pago oportuno, las federaciones hicieron lo propio a nivel regional. Lo anterior apoyado por una campaña por redes sociales llamando a que no se siguieran vulnerando los derechos laborales y a que se hicieran las transferencias bancarias y se enviasen las planillas de cálculo con urgencia.

Finalmente, pasadas las 14 hrs. de ese viernes, la máxima dirigenta de CONFUSAM comunicó que el Ministerio de Salud “había realizado las transferencias correspondientes al desempeño colectivo fijo y variable” y “las nóminas se están enviado a los respectivos servicios de salud”. Asimismo, felicitó el trabajo en equipo realizado por la organización desde Arica a Magallanes.

Gabriela Flores destacó que: “Una vez más, ha quedado demostrado que cuando alzamos la voz de manera colectiva y decidida, nuestras acciones generan respuestas concretas. Hoy vemos materializado el fruto del trabajo sindical comprometido y articulado desde los territorios hasta el nivel nacional”.

Gran triunfo
Luego de esta nueva demostración de fuerza y unidad de CONFUSAM, serán las federaciones quienes deberán verificar los traspasos. Esto porque la Subsecretaria de Redes alertó que había “discrepancias entre las dotaciones informadas y aquellas propuestas por la entidad administradora aprobadas por los respectivos servicios”. Por ello, ajustó las remesas a las dotaciones autorizadas.

Sobre este punto, Gabriela Flores señaló que el compromiso del Subsecretario Bernardo Martorell, es que si hay errores en las nóminas autorizadas, estos serán subsanados. Para ello, se deberá enviar dicha información que deberá ser proporcionada por las federaciones.

Las otras demandas
Pero todavía queda llevar a puerto otras tres demandas de CONFUSAM. Se trata del pago retroactivo del Desempeño Difícil que lleva dos años de atraso y cuya fecha de cancelación será confirmada por las autoridades en los próximos días. También se solicitó que se envíe al Parlamento la modificación a la ley de Trato Usuario ya acordada, la cual permanece en la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda desde hace un año. Por último, priorizar y agilizar los pagos de Incentivo al Retiro, ya que hay retrasos desde 2022.

El 7 de mayo habrá una reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, que se espera ayude a destrabar las restantes prioridades.