A treinta años de la promulgación del Estatuto de Atención Primaria, CONFUSAM inició hace algunos días reuniones con el Ministerio de Salud y con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) para hacer modificaciones que perfeccionen este pilar fundamental que regula la administración, financiamiento y coordinación de la APS municipal.

El vicepresidente de la organización, Cristian Rodríguez, precisa que esta conversación se venía dando desde hace varios años al interior de CONFUSAM. Ya en 2022 hubo un encuentro nacional jurídico-técnico para abordar los necesarios cambios y en el Congreso de 2023, también se profundizó, concretándose estos diálogos en una propuesta.

Resalta el dirigente que al cumplirse treinta años de la promulgación del Estatuto “y del comienzo de la atención primaria como tal, siempre es bueno dar una mirada retrospectiva a este trayecto -que ya ha tenido modificaciones-, para avanzar con mejoras que lo ajusten a los nuevos tiempos”.

En la reciente reunión exploratoria con los otros interesados (División de atención primaria del Ministerio y ACHM) se buscó comenzar a conocer las demandas de cada uno para conciliarlas, advirtiendo que hay bastantes concordancias. Sin embargo, quedó la preocupación por el interés de los municipios de fusionar las categorías A y B en una carrera única, lo cual CONFUSAM no está dispuesta a revisar. Sí les pareció interesante que se planteara que las trabajadoras embarazadas puedan tener capacitaciones durante su licencia u obtener ese puntaje para que no se retrasen en su carrera funcionaria.

La demanda de CONFUSAM
Cristian explica que CONFUSAM abordará en estos encuentros los beneficios funcionarios, dejando el financiamiento de la atención primaria para otra instancia que abarque a más actores en la búsqueda de mejorar el per cápita y los indexadores.

Entre los principales aspectos que quieren reformar, CONFUSAM planteó que se aumente de 5 a 10 días el periodo anual de capacitación para facilitar que se avance en la carrera, lo cual no tiene costo monetario y se proyecta que no habrá problemas.

Asimismo, se propuso establecer una asignación compensatoria cada dos años, después de alcanzado los 15 bienios de la carrera funcionaria. Otro tema es aumentar el feriado legal en 5 días después de cumplir 25 años de servicio, ya que este beneficio está considerado solo hasta los 20 años.

También se solicitó que se reconozcan las capacitaciones que dicta CONFUSAM, lo que fue desestimado por un dictamen de Contraloría hace algún tiempo y quieren recuperar ese derecho.

Un punto esencial es que se norme la figura del director de salud, la que no está considerada en el estatuto, por lo cual “se presta para que cada comuna establezca las formas de contrato con sueldos y asignaciones sin límites y, a veces, contratos de salida que contemplan indemnizaciones millonarias que impide sacarlos porque sale muy caro; queremos que se regule con requisitos de competencias y un perfil de cargo”, señala el entrevistado.

A la vez, se pide reevaluar el artículo Nº45, que permite pagar asignaciones de manera arbitraria bastando solo disponibilidad presupuestaria, lo que es usado, fundamentalmente, con jefaturas y asesores.

La idea de CONFUSAM es que a diciembre haya un proyecto de ley ya en el Congreso. Como algunas de las propuestas requieren financiamiento, plantea el dirigente que en este podrían considerarse las que no tienen costo y, en una segunda etapa, las que necesitan recursos.