Las organizaciones sociales y sindicales no solo deben exigir y denunciar carencias, también pueden contribuir con diagnósticos que permitan impulsar o fortalecer políticas públicas. Es así como CONFUSAM realizará un plan piloto en los próximos meses para profundizar en la realidad de la infraestructura de los centros de salud primarios del 10 por ciento de las comunas del país.
La iniciativa, contemplada en su Planificación Estratégica 2025, será liderada por el dirigente nacional, Wilfredo Neyra, y se han comprometido en sacarla adelante 16 de las 28 federaciones.
Neyra expresa que la organización desea contar con información sistematizada sobre el estado de la infraestructura existente en el nivel primario municipal. En ese sentido, remarca que “la compleja situación de algunos centros de salud ha obligado a que las y los dirigentes se involucren en la búsqueda de soluciones porque afecta el desempeño laboral y la atención de las y los usuarios”.
De esta manera, el primer paso de este plan piloto será levantar un diagnóstico. Explica el entrevistado que la idea es que cada federación participante seleccione una comuna rural y una urbana en su territorio para catastrar la situación de la infraestructura de los centros de esas localidades.
Para ello, ya se convocó a un primer encuentro al cual asistieron las 16 federaciones comprometidas. Durante abril se solicitará apoyo especializado que permita determinar, en conjunto con las federaciones, las condiciones que deberán evaluar en cada centro. Se efectuarán reuniones a nivel local, regional y nacional para generar esos insumos y elaborar el protocolo de evaluación que se aplicará. Además, se buscará conocer los procesos administrativos para construir o reponer un consultorio. De esta forma, la comisión será también un espacio de aprendizaje para que los participantes puedan impulsar, posteriormente, estas iniciativas a nivel local.
El compromiso es que, al menos, el 70 por ciento de las federaciones participantes reúna la información de sus comunas que deberá estar lista en agosto de este año.
También el objetivo es que se informe a los socios y socias que se lleva adelante esta iniciativa. Por último, el dirigente destaca que contar con un diagnóstico de ese tipo en un porcentaje de las comunas del país “será un orgullo para CONFUSAM porque la iniciativa será levantada desde la misma organización sindical”.